Andrés Martínez, CEO de la startup, dice que la plataforma cuenta con 117 apartamentos en Cartagena con los que busca morder una participación en este mercado competitivo. El mercado de alquiler de viviendas y apartamentos está siendo objeto de una rápida transformación y disrupción gracias a la llegada de nuevos jugadores y al crecimiento de […]

Andrés Martínez, CEO de la startup, dice que la plataforma cuenta con 117 apartamentos en Cartagena con los que busca morder una participación en este mercado competitivo.

El mercado de alquiler de viviendas y apartamentos está siendo objeto de una rápida transformación y disrupción gracias a la llegada de nuevos jugadores y al crecimiento de los ya consolidados, especialmente en ciudades como Cartagena, Medellín y Bogotá.

En una coyuntura con un dólar fuerte frente el peso, al mercado está llegando Stay Q, un emprendimiento colombiano que fusiona los conceptos de alquiler de propiedades con la experiencia hotelera, con una propuesta que busca redefinir cómo los viajeros experimentan la vivienda temporal por placer o por negocios.

En el competitivo panorama de los alquileres vacacionales, el emprendimiento busca ofrecer un concepto nuevo: la fusión entre la comodidad de un hogar y los servicios un hotel. 

“No somos solo una opción de alquiler, sino una experiencia inmersiva que busca lo mejor de dos mundos: la comodidad y la privacidad de una vivienda, combinadas con la sofisticación y el servicio de un hotel de alta categoría”, explica Andrés Martínez, CEO de Stay Q. “Buscamos introducir un nuevo capítulo en la manera en que vivimos y experimentamos el alquiler temporal”.

Para ello, la propuesta no solo facilita la conexión entre viajeros y viviendas a través de su plataforma B2C, sino que también asume el papel de administrador de propiedades y colabora con proveedores B2B para garantizar estándares de calidad inigualables.

Con un catálogo que abarca destinos en Cartagena, Stay Q cuenta con 117 apartamentos diseñados en edificaciones de una a tres habitaciones. Las propiedades de una habitación tienen 67 metros cuadrados (m2), las de dos habitaciones 105 m2, mientras que las tres dormitorios son de 172 m2 en promedio.

Las unidades residenciales están ubicadas en vecindarios urbanos y costeros tales como Bocagrande y el Centro Histórico, Cielomar y en el edificio Spiaggia del sector de Morros. Y cuentan con Wi-Fi gratuito, smart TV, internet inalámbrico de alta velocidad, aire acondicionado y amenidades de hogar. Cada propiedad está dotada, además, con electrodomésticos de grado residencial, menaje completo y lencería de lujo. 

Le puede interesar: Airbnb dice que ha pagado más de US$14.5 millones en impuestos en Colombia

Fusión de plataformas B2C y B2B 

“Stay Q no solo conecta viajeros con viviendas excepcionales, sino que también actúa como administrador de propiedades y colabora con proveedores B2B para garantizar los más altos estándares de calidad”, se jacta Martinez, cuyos socios e inversionistas son: Gustavo Duque, Juan Carlos Martínez, Felipe Grajales, y José López . “Esta fusión de lo mejor de ambos mundos permite a los viajeros sumergirse en la autenticidad y privacidad de una vivienda, sin renunciar a los lujos y el servicio característicos de un hotel”.

Los propietarios también encuentran en este emprendimiento un socio para maximizar el rendimiento de sus propiedades. 

Con equipos especializados en operaciones, marketing, ventas y gestión, la ‘start up’ se encarga de todo, desde la reserva y el servicio hasta la limpieza y el mantenimiento de cada propiedad. Además, ofrece un modelo de retorno de inversión que permite que los propietarios obtengan ingresos predecibles.