En la estrategia de marca país lanzada la semana pasada, el Presidente declaró que reforzar el turismo bastaría para sustituir al petróleo.
En el lanzamiento internacional de la marca país que tuvo lugar el pasado jueves 7 de septiembre, el presidente Gustavo Petro afirmó que con el ingreso de 15 millones de turistas a Colombia se reemplazaría en su totalidad el retorno de divisas que proviene de la exportación de petróleo. En esta apuesta, Procolombia y el Fondo Nacional de Turismo (Fontur) expusieron a la comunidad internacional y junto al gobierno nacional una nueva estrategia para la marca país, que lleva ya diez años promoviendo a Colombia en el extranjero.
El nuevo lema de la marca país para los próximos cuatro años será “Colombia, el país de la belleza”. Así fue anunciado durante el evento de inauguración de esta iniciativa. En esta frase se resume una propuesta que busca encontrar en la diversidad natural y cultural de Colombia, un argumento para atraer el turismo y la inversión extranjera.
“En campaña electoral dijimos ante diversas preguntas que en aquel entonces se nos hacía, ¿con qué pensábamos reemplazar el petróleo, cuyo destino en el mundo toca su final?”, dijo el Presidente. “Lo que puede reemplazar al petróleo en Colombia es el turismo.”
Entre los objetivos de este gobierno relacionados con el turismo sostenible, se encuentran principalmente el fortalecimiento de los aeropuertos y el aumento de la oferta de vuelos hacia las regiones menos visitadas del país pero que cuentan con un gran atractivo turístico.
Le puede interesar: Colombia estrena nueva ruta que conectará a Bogotá con República Dominicana
En el mismo evento de lanzamiento, Germán Umaña, ministro de Comercio, Industria y Turismo, dijo que este gobierno espera que estos próximos cuatro años entren como mínimo 7,5 millones de visitantes no residentes al país, y que en un periodo de ocho años sean 15 millones de turistas extranjeros.
“Nuestro objetivo de 15.000 millones de dólares es factible, se va a cumplir y esperamos tenerlos al final de este gobierno”, afirmó Umaña. El ministro también fijó como objetivos generar 300.000 empleos en el sector turístico y un aumento de la participación en el producto interno bruto del 2%, lo que situaría al turismo con un 4,5% del PIB nacional.
El gobierno respalda el nivel de estos objetivos sobre las cifras del turismo extranjero en el 2023, un sector que en el primer semestre del año registró un crecimiento del 32% con respecto al 2022, según cifras de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO).
Lea también: El Gobierno nacional espera atraer a 7,5 millones de turistas extranjeros, un aumento de más del 80%
“Todos los gremios del sector turístico estamos unidos en ese apoyo, en esos que no han tenido el apoyo de hace años para tener la atracción de turistas nacionales y de extranjeros”, afirmó Paula Cortés, presidenta de ANATO.
A su vez, ANATO registra un ingreso de US $4.120 millones en los ingresos que deja el turismo en todas las regiones del país durante el primer semestre de este año.
Según Carmen Caballero, presidenta de Procolombia, la marca país hace presencia en más de 30 países alrededor del mundo y lleva ya diez años fomentando el turismo y la inversión extranjera. “Hemos construido esta filosofía con base en los objetivos trazados durante este gobierno que van en pro de Colombia, los territorios, las regiones, y su gente, para así poder mostrarle al mundo entero que Colombia es el país de la belleza.”, afirmó Caballero durante el lanzamiento.