Un 26% de los encuestados afirma que no ve posible recibir una compensación inflacionaria por parte de sus empleadores, lo que le lleva a buscar otras fuentes de ingresos.

Los últimos años han puesto a prueba la capacidad de resistencia de la economía colombiana y de los hogares colombianos, tras la pérdida de empleos, empresas y actividades en el marco de una crisis sanitaria sin precedentes. Entre los factores que han presionado las finanzas de los colombianos ha sido la inflación, que registró una tendencia al alza en el 2023, afectando el costo de vida de los trabajadores.

A pesar de que este índice se ha reducido en los meses recientes, lo cierto es que continúa siendo un factor que preocupa a las empresas y a sus trabajadores. De hecho, el estudio de Michael Page “La Voz de los Candidatos” indica que la inflación puede incidir en la decisiones laborales de los empleados.

Para la directora de Michael Page, Eliana López, “(…) resulta fundamental entender las dinámicas de los profesionales y las compañías respecto a la negociación de los salarios y distinguir entre un aumento salarial y un aumento por inflación”.

El informe encontró que un 75% de los trabajadores encuestados aseguró no haber recibido apoyos o compensaciones por parte de sus empresas para contrarrestar el impacto negativo de la inflación en sus bolsillos. De acuerdo con los consultados, la inflación no es el mejor argumento para renegociar el sueldo (según el 68%); así lo probaron también los datos: un 13% de los encuestados intentó conseguir un aumento por este factor económico y rechazaron su solicitud.

Lea también: Solo 80 mujeres figuran como directivas en las 500 empresas más grandes de Bogotá

De los encuestados, tan solo un 26% afirma haber tenido un ajuste salarial a raíz del fenómeno inflacionario presentado en el último año, mientras que un 49% afirmó que el incremento salarial respondió a su desempeño en el cargo.

Frente al encarecimiento del costo de vida, un 45% de los trabajadores indicó estar abierto a buscar oportunidades en otras áreas y “diversificar su operación, si gracias a esto puede cumplir su objetivo salarial”, dice el estudio. Asimismo, más de la mitad de los encuestados no ve posible que haya una compensación inflacionaria por parte de su empresa, lo que les ha motivado a tomar trabajos adicionales para mejorar sus ingresos (así lo afirma el 61%).

Siga a Forbes Colombia desde Google News.