Récord histórico en catástrofes climáticas multimillonarias en Estados Unidos en 2023, con 23 eventos y US$57.6 billones en daños.

Según un informe de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), este año ya es el peor en cuanto a catástrofes climáticas multimillonarias registradas en Estados Unidos. Mientras tanto, los expertos advierten de que es probable que los fenómenos extremos sean cada vez más frecuentes e intensos a menos que se tomen medidas drásticas para frenar el cambio climático provocado por el hombre.

DATOS CLAVE

  • Hasta ahora se han producido 23 desastres meteorológicos o climáticos distintos en 2023 que han causado al menos US$1.000 millones en daños estimados, según el informe de la NOAA.
  • Cuando aún quedan cuatro meses de 2023 y todavía se están calculando los daños de varias catástrofes recientes, la cifra ya ha superado el récord de 22 catástrofes de mil millones de dólares de todo 2020, según la NOAA.
  • La lista incluye dos inundaciones, 18 fenómenos meteorológicos graves, una tormenta invernal, un incendio forestal y un ciclón tropical.
  • Incluye los incendios forestales de Hawai que devastaron Maui el mes pasado, el huracán Idalia que se abatió sobre Florida y la fuerte tormenta de granizo de Minnesota.
  • En total, los sucesos causaron la muerte de 253 personas y los costes superaron los US$57.600 millones, según el informe de la NOAA.

Es probable que el número de catástrofes climáticas multimillonarias siga aumentando este año. El informe de la NOAA señala dos sucesos recientes como “posibles eventos multimillonarios” que podrían sumarse a la lista de este año una vez finalizados los cálculos. Se trata de la tormenta tropical Hilary, que hizo que se emitiera la primera alerta de tormenta tropical en el sur de California y provocó lluvias e inundaciones récord en partes del suroeste. También provocó las condiciones de sequía en numerosos estados del medio oeste desde la primavera hasta el otoño, que según la NOAA han perjudicado al sector agrícola debido a la falta de lluvias.

Las principales investigaciones concluyen sistemáticamente que la actividad humana es responsable del cambio climático. Si no se toman medidas drásticas e inmediatas para reducir las emisiones de carbono y otros contaminantes (o para eliminarlos de la atmósfera), los expertos advierten que el calentamiento continuará y que los fenómenos extremos como tormentas, olas de calor, olas de frío, inundaciones e incendios forestales aumentarán tanto en frecuencia como en gravedad. El coste económico y humano de esta situación y del impacto general del cambio climático es enorme, y esta carga la soportan de forma desproporcionada los más pobres del mundo, que suelen ser los que menos han contribuido a la crisis actual.

Le podría interesar: “Acciones y fondos para quienes se preocupan por el cambio climático”

El número récord de catástrofes climáticas de miles de millones de dólares y la espiral de costes de las catástrofes climáticas en Estados Unidos y en todo el mundo no se deben únicamente a que estos fenómenos climáticos sean cada vez más graves y frecuentes. Hay otros factores que también desempeñan un papel importante, entre ellos cómo y dónde construimos asentamientos e infraestructuras, y el valor de lo que está en riesgo.

371. Ese es el número de fenómenos meteorológicos y climáticos cuyos daños o costes han superado los 1.000 millones de dólares en EE. UU. (ajustados a la inflación) desde 1980, según la NOAA. Los costes totales de estos fenómenos superan los US$2,615 billones, según el grupo.

Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US

Siga a Forbes Colombia en Google News