Desde Millicom aclararon que esta capitalización, que adelantarán pese a la negativa de EPM de aportar recursos, no consiste de ninguna manera en una dilución para los accionistas.
Este miércoles 13 de septiembre, los accionistas del operador de telecomunicaciones Tigo Colombia se han tirado la pelotita entre ellos, luego del ultimátum que dio el Gobierno para resolver la crítica situación de la compañía. Luego de que EPM anunciara que no avanzarán con la capitalización, el alcalde Daniel Quintero denunció que desde Millicom habrían adelantado “una maniobra jurídica forzosa” para quedarse con el 98% de las acciones, en un proceso de dilución.
Según afirmó Quintero, este proceso se adelantó sin el voto a favor de EPM, por lo que exigió que el Gobierno tome acciones al respecto. Ante las serias acusaciones, Mauricio Lizcano, ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones solicitó a las autoridades realizar las respectivas investigaciones.
En respuesta a las denuncias, Millicom se pronunció en un comunicado oficial, en el que expresa que tales afirmaciones son imprecisas. De acuerdo con la compañía, en la asamblea “se reafirmó la necesidad de realizar una importante y necesaria capitalización de la empresa por un monto equivalente a USD 150 millones y se instruyó a la Junta Directiva de TigoUNE para que emita el correspondiente reglamento de suscripción de acciones de la compañía, con el fin de ofrecer estas acciones a todos sus accionistas”.
Explican además que esta capitalización, que adelantaron pese a la negativa de EPM de aportar recursos, no consiste de ninguna manera en una dilución para los accionistas. “La decisión de cada accionista sobre capitalizar o no la compañía le corresponde individualmente a cada accionista. EPM no ha sido diluido y mantiene la posibilidad de aportar su parte del capital y mantener su participación accionaria”, dicen.
De contexto: EPM se quedaría con el 2% de las acciones de Tigo tras dilución; Quintero asegura que es una maniobra forzada
Desde la compañía insisten en que urge la capitalización de Tigo para garantizar su sostenibilidad y no llegar al punto de reorganización financiera que advirtió el Gobierno.
Y, agregaron, “Millicom ha repetido en numerosas ocasiones y lo hacemos de nuevo hoy – nuestro profundo compromiso e intención de aportar los recursos para la capitalización que TigoUNE requiere para continuar prestando, sin interrupción alguna, servicios de comunicaciones a los colombianos”.
Vea también: Accionistas de Tigo tienen hasta el 9 de octubre para decidir si capitalizar o diluir la empresa