Al término de la Asamblea General de Accionistas de UNE EPM Telecomunicaciones S.A, se anunció que Tigo emitirá acciones por $602.987 para capitalizarse, pero el gerente de EPM descarta la participación de la multilatina paisa.

Aunque la Junta Directiva de Tigo anunció una capitalización por $602.987 millones, correspondiente a la emisión de 228.058.767 acciones ordinarias por un valor de $2.644 cada una, la decisión está lejos de poner fin al choque de los principales accionistas de la compañía: EPM y Millicom.

Según EPM, la decisión fue aprobada por mayoría simple ya que sus miembros en la Junta votaron de manera negativa la capitalización, por lo cual será sometida a consideración de la Junta Directiva de UNE la aprobación del respectivo reglamento de suscripción de acciones. 

“EPM analiza diferentes escenarios con el propósito de proteger el patrimonio público”, dijo la compañía que, aunque tiene la mayoría accionaria (50% más una acción), le cedió el control (vía mayoría en la Junta y la designación del presidente) y la administración de Tigo a Millicom a cambio de una prima.

La polémica está servida. Ayer mismo en un evento, el gerente de EPM, Jorge Andrés Carrillo, reiteró la postura del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien ha dicho que no están dispuestos a capitalizar.

“Es una mala inversión cuando a uno le piden $300.000 millones y no le pueden garantizar el retorno, lo cual es grave”, señaló Carrillo durante un seminario.

Le puede interesar: Millicom desmiente al alcalde Quintero: no se ha adelantado dilución de Tigo`

En el mismo evento, Carrillo dijo que EPM, teniendo el mejor resultado de su historia en 2022, tuvo que restarle $1 billón a sus utilidades a raíz de los malos resultados financieros de UNE EPM Telecomunicaciones S.A.

“Al municipio dejaron de llegarle $550.000 millones a causa de la gestión de UNE y eso estaba advertido. Frustrados dijimos: vamos a ser más exigentes con la administración de UNE, aquí no se puede perder un centavo más”, señaló el directivo.

Y es que a juicio de Carrillo, si bien UNE está valorada contablemente en $2,3 billones, a pesar de que lleva cinco años sin darle dividendos a su principal accionista y dos años registrando pérdidas millonarias (entre $100.000 y $400.000 millones), el propio auditor de EPM señaló: “creo que la compañía no vale los $2,3 billones sino $1,23 billones”.

“Por las decisiones tomadas en el Concejo de Medellín se deterioró el valor de la compañía en $1 billón”, dijo Carrillo aludiendo a la negativa del cabildo a aprobar la venta de UNE por discrepancias políticas con el actual alcalde de la capital paisa. 

Vea también: EPM se quedaría con el 2% de las acciones de Tigo tras dilución; Quintero asegura que es una maniobra forzada

De cara al futuro, el gerente de EPM sostiene que UNE enfrentará problemas de iliquidez en el muy corto plazo, llegando a una situación de patrimonio negativo, que es causal de una disolución o una liquidación, o a un proceso de reorganización en la Superintendencia de Sociedades.

“El resultado de esto es que se requiere una capitalización de $600.000 millones. No solo se le quitaron $550.000 millones al distrito de Medellín y $1 billón a EPM, sino que adicionalmente nos toca poner $300.000 millones”, concluyó. 

Y aunque Quintero y Carrillo han advertido de la dilución de la participación de EPM en Tigo, Millicom señaló en la información relevante enviada a la Superintendencia Financiera, que “solo hasta el momento en que se surta el proceso de emisión y colocación de acciones, se podrá ver impactada la composición del capital de la Compañía”.