Inicialmente la empresa hará una cercana a los 1.250 millones de dólares, con los que planea usar la inteligencia artificial para competir con sus rivales.
El gigante de tecnología Amazon anunció el lunes que invertirá hasta US$4.000 millones en la startup de inteligencia artificial Anthropic, en el marco de una asociación estratégica con la que pretende enfrentarse a empresas como Google, Microsoft y Nvidia en la batalla por la supremacía de la IA.
En este proceso, Amazon planea utilizar la tecnología de IA de Anthropic en sus productos y servicios, mientras que la startup confiará en Amazon Web Services como sus principales servicios en la nube y ayudará en el desarrollo de Amazon de sus chips de IA personalizados, dijo Amazon en un comunicado de prensa.
El acuerdo establece que Amazon obtendrá una “posición de propiedad minoritaria” en la startup de IA, explicó la compañía. Se cree que la inversión inicial realizada por Amazon el lunes ronda los US$1.250 millones, según informaron el Wall Street Journal y el Financial Times.
Esta alianza es relevante para el sector, debido a que Anthropic, que se considera un rival clave de OpenAI, respaldada por Microsoft, fue valorada en unos US$5.000 millones en su última ronda de recaudación de fondos en mayo de este año, que incluyó el respaldo de Google.
Anthropic fue fundada en 2021 por un grupo de antiguos empleados de OpenAI liderados por los hermanos Dario y Daniela Amodei. La startup ofrece su propio asistente de IA, llamado Claude, que es similar a ChatGPT de OpenAI y Bard de Google. La empresa ha posicionado sus productos como una alternativa más segura a ChatGPT, alegando que Claude se rige por un conjunto de principios éticos incorporados que le sirven de “constitución”. Amazon, que quiere plantar cara a sus rivales Microsoft, Google y Meta en el ámbito de la IA, anunció la semana pasada que una versión mejorada de su asistente digital, Alexa, funcionará con IA generativa. Sin embargo, no está claro si Amazon integrará la IA de Anthropic en Alexa.
Lea también: “La IA y la reconversión laboral congregaron a miles de personas en Bogotá”