La plataforma está en fase de prueba, pero aspira a ser abierta al público desde el mes de noviembre, conoció Forbes.
El Grupo Gilinski, está trabajando en lanzar una compañía independiente llamada Lulo X, que permitirá a sus clientes ahorrar e invertir en la criptomoneda estable USDC, conocida como ‘dólar digital’ por su paridad con el dólar estadounidense.
De esta manera, Lulo X buscará captar ese mercado creciente de colombianos que buscan protegerse de la devaluación del peso colombiano y mejorar el acceso a compras internacionales, que han venido acudiendo a compañías como Littio y Airtm, además de exchanges que permiten comprar criptomonedas estables como Bitso y Binance.
En Colombia, la criptomoneda estable USDC se ha convertido una alternativa para quienes no tienen acceso a cuentas bancarias en el exterior dolarizadas.
Para dirigir este proyecto, que fue revelado durante el Latam Fintech Market de Colombia Fintech, han designado a Natalia Jiménez, que venía siendo la vicepresidente de producto de Lulo Bank, como CEO de Lulo X.
“Estamos en fase beta”, anticipó Jiménez a Forbes. “Esperamos finalizar esta fase a finales del mes de octubre. Permitiremos comprar y vender USDC desde la aplicación de Lulo Bank”.
Santiago Covelli, CEO de Lulo Bank, reiteró que su metodología es usar la tecnología para crear productos y servicios financieros simples.
“Siempre hemos buscado entender cómo podemos cambiar la industria financiera a través de la tecnología, entender los dolores, por qué usana ctivamente los bancos y por qué no los usan”, anotó Covelli.
Lulo Bank fue, cofundado por el multimillonario colombiano Jaime Gilinski y su hijo Benjamin Gilinski -que decidieron crear un banco digital desde cero a pesar de ser los principales accionistas de GNB Sudameris- está valuado en US$400 millones, luego de haber recibido una inyección de capital de US$200 millones de International Holding Company.