Expertos indican que esta suele ser la pregunta que termina por convencer a los reclutadores sobre un candidato. Estas son las respuestas que le pueden ayudar a superar con éxito esa pregunta.

Durante un proceso de selección, las preguntas más difíciles de responder suelen ser las que no incluyen su trayectoria profesional, logros o formación académica. Según expertos consultados por Forbes, los candidatos suelen tener mayor dificultad cuando se encuentran frente a cuestionamientos sobre sus debilidades, fortalezas o características que los hacen únicos.

La clave, dicen, es tener en cuenta que el verdadero fondo de la pregunta es “Dime algo de ti que me haga contratarte”. A continuación algunas de las recomendaciones con las que podrá superar esas preguntas:

Lo que no debe hacer

“Lo más importante es tener muy claro a qué vacante se está postulando”, menciona María Catalina Sáenz, directora de Operaciones de LHR y líder del Talent Acquisition Summit. Para la experta el primer paso para una respuesta exitosa ocurre antes de la entrevista: hay que leer sobre la empresa, preparar la respuesta e identificar muy bien el perfil al que se está postulando.

Para la experta, también es un error hablar de su familia, hijos o vida personal, así como empezar a enumerar sus trabajos anteriores, pues para esa altura el reclutador ya habrá visto a detalle su hoja de vida.

Lo que sí funciona

Una buena forma de responder a esta pregunta es conectando puntos que en su postulación están puestos sin contexto: por ejemplo, sus logros. ¿Cómo saltó de un trabajo a otro, cómo llegó a recibir un premio o felicitación? ¿Ha vivido fuera del país, qué experiencias diferentes ha tenido? “Todo esto teniendo en cuenta que esas experiencias deben alinearse con el perfil que buscan. El discurso debe estar orientado a demostrar cómo sus habilidades y experiencia conectan con lo que la empresa está buscando. La información debe agregar valor a lo que ya se ha hablado en el proceso de selección”, puntualiza Sáenz.

Por su parte, Mario Plata experto en Gestión Humana y exdirector de Top Management y ACRIP, hay cuatro grandes puntos que puede tocar a la hora de responder esa pregunta:

  1. Su resumen personal de habilidades: valores, intereses profesionales y personales, objetivo de vida, y cómo conecta la posición y la empresa con este.
  2. Resumen profesional: Experiencias más relevantes que conecten con el puesto al que está aplicando. Roles similares, logros alcanzados en otros roles. Además en Latinoamérica las relaciones personales y conexiones juegan un papel esencial, por lo que está bien mencionar si ha trabajado con empresas o individuos reconocidos en la región, y en especial si pueden estar relacionados o ser referencia para la empresa y posición a la que aplica. 
  3. Fortalezas: las habilidades que lo hacen particularmente apto para el puesto. Es importante ser específico y cuantificar los resultados cuando sea posible. Ejemplo: “en mi último trabajo con lideré un equipo que diseñó una estrategia de contenidos que resultó en un incremento del 40% en el tráfico web orgánico en solo un año. Soy hábil usando datos para guiar las decisiones sobre contenidos y tengo experiencia colaborando con equipos de ventas y de producto.” Enfatice el trabajo en equipo y la colaboración. A nivel general las organizaciones  muchas veces valoran los logros colectivos por encima de los individuales.
  4. Razón de su interés por el cargo: concluya discutiendo por qué está aquí hoy, por qué esta empresa y posición lo entusiasman y cómo se alinea con lo que desea para su carrera.

   Ejemplo: “Me atrae este puesto por su enfoque innovador en la divulgación digital y su reputación de fomentar equipos colaborativos. Estoy deseoso de contribuir utilizando mis habilidades para impulsar el crecimiento y mejorar aún más la marca.”

No olvide

Por último, Matta recuerda que las respuestas no son genéricas, y que estas dependerán siempre de cuál es la posición y la empresa a la que se está postulando. Además, aconseja buscar conexión con el entrevistador, evitando siempre que esta se base en temas familiares.

“Aunque algunos detalles personales pueden añadir sabor, en mayor o menor medida según el contexto,  realmente no se trata de ahondar en su vida personal. Asegúrese el foco principal sean las experiencias y aspiraciones profesionales”, dice.

Practicar y estudiar la respuesta puede dar más confianza a la hora de presentarla formalmente y por último, crear respuestas cortas pero llenas de sentido siempre será agradecido por el entrevistador.

Esta pregunta brinda la oportunidad de guiar la entrevista en la dirección que desea y hacer una fuerte primera impresión, por lo que puede marcar un hito durante su proceso.

Lea también: El mal negocio de tener un jefe tóxico: esto le puede costar a su empresa