Forbes estima que Vélez, nacido en Medellín, a sus recién cumplidos 42 años, acumula una fortuna de US$8.000 millones.

El colombiano David Vélez, que fundó el neobanco Nubank, del que es CEO, ha subido nuevamente a ser el hombre más rico de Colombia -puesto que ocupó brevemente entre finales de 2021 y principios de 2022, y a mediados de 2023-,

Es así como desplaza ahora al fundador y presidente de la junta directiva de Grupo Aval, Luis Carlos Sarmiento Angulo, quien a sus 90 años es el colombiano que más ha ocupado ese lugar en la lista de multimillonarios de Forbes.

Forbes estima que Vélez, nacido en Medellín, a sus recién cumplidos 42 años, acumula una fortuna de US$8.000 millones, superior a los US$6.900 millones de Luis Carlos Sarmiento Angulo, que queda ahora en el segundo puesto en la lista de multimillonarios de Colombia.

Vélez, que reside en Uruguay, mantiene cerca del 75% del poder de voto en Nu o Nubank, que tiene 90 millones de clientes en Brasil, México y Colombia. Su fortuna y la acción de Nu se vieron reducidas el pasado mes de agosto, cuando luego de mostrar resultados, decidió vender US$191 millones de su participación en la compañía.

Sin embargo, algo inesperado pasó la semana pasada que incrementó el precio de la acción de Nu -que se ha valorizado un 16.43% en el último mes-. Morgan Stanley proyectó que Nu -ahora valuada en US$38.320 millones- podría alcanzar una capitalización bursátil de US$100.000 millones en 2026. Al cierre del mercado de este martes, la acción de Nu quedó en US$8.08.

David Vélez, junto a su esposa, la peruana Mariel Reyes, se ha comprometido a donar la mayor parte de su fortuna a causas sociales. VelezReyes+, la plataforma filantrópica que ambos fundaron, tiene como enfoque la educación y el liderazgo. Las primeras donaciones han sido dirigidas a once organizaciones en Brasil, Colombia y Perú. Recientemente lanzaron convocatorias para jóvenes colombianos que quieran formarse para trabajar en el sector tecnológico.

El mes pasado, Vélez visitó Colombia. Se reunió con su equipo de trabajo, asistió a varios eventos, participó en una conferencia de prensa con inversionistas y en una cena con emprendedores. En una de sus apariciones en público, estuvo junto al presidente de Alquería Carlos Enrique Cavelier -también llamado coordinador de sueños-, para anunciar la formación de 1.400 jóvenes de Cundinamarca en desarrollo web e inteligencia artificial.