Descubre cómo usar las redes sociales para encontrar trabajo. Aprende a crear perfiles profesionales, elegir las plataformas adecuadas y dominar LinkedIn con nuestra guía completa.

Las plataformas digitales enfocadas en el mercado laboral nos permitirán resaltar nuestra experiencia y habilidades. Asimismo, es importante conocer el panorama laboral actual y futuro, y adaptarnos a los cambios que se producen.

De acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF), el panorama laboral cambiará significativamente para 2027. Se estima que habrá un cambio en el 23% de los empleos, con la creación de 69 millones de nuevos puestos y la desaparición de otros 83 millones. De esta manera, las plataformas laborales son fundamentales para posicionar tu perfil profesional y destacarte en el abundante mercado digital.

Según el informe, la búsqueda de empleo está vinculada a la tecnología, la digitalización y la sostenibilidad, encabezada por especialistas en inteligencia artificial, analistas de inteligencia empresarial y expertos en seguridad de la información. Mientras cae la contratación en cargos administrativos o secretariales, como cajeros y empleados de bancos, oficinas de correos, taquillas y entrada de datos.

En este artículo descubrirás las tres estrategias esenciales para potenciar tu búsqueda de empleo en redes sociales.

Hazte visible en el mundo digital

En la era digital, tu presencia en línea puede ser tu mejor carta de presentación. Sin embargo, al momento de lanzarte a las redes sociales puede parecer complejo por dónde comenzar. Sigue esta guía paso a paso para la red social que elijas.

  1. Establece tu presencia online: Para buscar empleo en redes sociales, lo primero que debes hacer es crear y mantener perfiles en las plataformas más relevantes para tu industria (LinkedIn, Facebook, Freelancer, Womenalia, entre otras) y completarlos con información actualizada y profesional.
  2. Conoce y conecta con tu audiencia: Para atraer la atención de los reclutadores y las empresas, debes investigar quiénes son tus seguidores, qué les interesa y cómo puedes aportar valor a sus vidas con tu contenido.
  3. Mejora tus perfiles de social media: Para causar una buena impresión en las redes sociales, debes asegurarte de que tu biografía, imágenes de perfil y enlaces estén actualizados y reflejen adecuadamente tu marca personal o profesional.
  4. Evita errores comunes en tus perfiles sociales: Para evitar dañar tu reputación online, debes evitar publicar contenido ofensivo, controversial o irrelevante. Mantén un tono profesional y respetuoso en todas tus interacciones.
  5. Define y ejecuta una estrategia social efectiva: Para lograr tus objetivos en las redes sociales, debes planificar qué tipo de contenido vas a compartir, cuándo y cómo vas a interactuar con tus seguidores.
  6. Organiza y gestiona un calendario de contenidos: Para mantener una frecuencia y una calidad de publicación, debes organizar tu contenido en un calendario que te permita saber qué vas a publicar y cuándo.
  7. Comparte contenido generado por tus miembros: Para generar confianza y fidelidad en tu comunidad, debes compartir publicaciones, fotos o comentarios de tus seguidores que muestren su satisfacción o su interés por tu contenido.
  8. Utiliza herramientas de Social Media: Para facilitar tu trabajo en las redes sociales, debes utilizar herramientas como Hootsuite o Buffer que te ayuden a programar publicaciones, monitorear menciones y analizar el rendimiento de tu contenido.
  9. Crea contenido viralizable: Para aumentar el alcance y la visibilidad de tu contenido, debes crear contenido que sea compartible, como infografías, videos o publicaciones de blog útiles e interesantes.

Elige tus plataformas sabiamente

No todas las redes sociales son iguales, y no todas serán útiles para tu búsqueda de empleo. Una vez comprendas la importancia de la presencia en línea, será necesario identificar las redes sociales más consultadas por trabajadores de recursos humanos.

  1. Investiga tu industria y tu competencia: Busca qué redes sociales usan las empresas y los profesionales de tu sector, y cómo se comunican con su público. Analiza sus fortalezas y debilidades, y busca oportunidades para diferenciarte.
  2. Define tu público objetivo y tus objetivos: Piensa en quiénes son tus clientes potenciales, qué necesidades tienen, qué les interesa y cómo puedes aportarles valor. Establece también qué quieres lograr con tu presencia en redes sociales, como aumentar tu visibilidad, generar confianza o atraer tráfico a tu web.
  3. Elige las redes sociales que mejor se adapten a tu marca: Según tu industria, tu público y tus objetivos, elige las plataformas que te permitan conectar mejor con tu audiencia y mostrar tu propuesta de valor. Por ejemplo, si tu marca es visual, puedes optar por Instagram o Pinterest; si es informativa, por Twitter o LinkedIn; si es educativa, por YouTube o Facebook.
  4. Crea y optimiza tus perfiles: Una vez que hayas elegido las redes sociales que vas a usar, crea tus perfiles con información completa y profesional. Asegúrate de que reflejen tu identidad de marca, con un nombre, un logo, una biografía y un enlace a tu web.
  5. Mide y ajusta tu estrategia: No basta con elegir las redes sociales adecuadas, también hay que evaluar su rendimiento mediante herramientas de análisis para medir el alcance, el engagement, el tráfico y otros indicadores de tus publicaciones. Así podrás saber qué funciona y qué no, y ajustar tu estrategia según los resultados.

Domina LinkedIn

LinkedIn es una herramienta poderosa para los buscadores de empleo. Finalmente, después de profundizar cómo dominar una plataforma, hablaremos de LinkedIn. Aprende a mejorar tu perfil, mostrar tu trabajo y usar todas las opciones que te ofrece. Dile a los demás lo que sabes hacer y lo que puedes ofrecer. En la sección “Acerca de” escribe tu propuesta de valor profesional. Escoge una foto formal y adecuada para tu perfil.

  1. Optimiza tu perfil: No te limites a poner tu formación y tu experiencia, sino que destaca lo que puedes ofrecer a las empresas que te contraten, qué es lo que sabes hacer y qué te diferencia de otros profesionales. Coloca un titular que resuma tu propuesta de valor y un extracto que la amplíe. Añade una foto profesional de perfil y una foto de portada relacionada con tu sector.
  2. Maximiza tu presencia en LinkedIn: LinkedIn es una red social y profesional que te permite conectar con otros profesionales, buscar ofertas de empleo, mostrar tu trabajo y aprender de otros expertos. Aprovecha todas las funciones que ofrece la plataforma, como participar en grupos, publicar artículos, solicitar recomendaciones, seguir empresas y personas de interés y utilizar la sección de empleos.
  3. Interactúa con tu red: No basta con tener un perfil en LinkedIn, también hay que mantenerlo activo y generar interacción con tu red. Comparte contenido relevante para tu industria, comenta las publicaciones de otros, envía mensajes personalizados a tus contactos, felicita los logros de tus conexiones y amplía tu red con personas afines a tu perfil.

En las redes sociales es crucial mantener tus perfiles actualizados y estar al tanto de las tendencias en tu campo de interés para ser efectivo. Con una estrategia claramente definida, puedes presentar una identidad clara, única y atractiva.

¡Tu próximo empleo podría estar a solo un clic de distancia!

Le puede interesar: Cuatro ideas para generar ingresos extras en internet y redes sociales

Siga a Forbes Colombia en Google News