Las reformas internas, apertura a nuevos mercados y adopción de nuevas tecnologías ha hecho que Colombia se transforme en materia de inversiones. ¿Qué cambió?
En los últimos años, Colombia ha experimentado una transformación notable en su panorama de inversiones. Este cambio radical no solo se ha debido a las fluctuaciones económicas globales, sino también a las reformas internas, la apertura a nuevos mercados y la adopción de tecnologías innovadoras. Estos factores han convergido para crear un ecosistema de inversiones en el país que es cada vez más diverso, dinámico y complejo.
Una de las transformaciones más notables ha sido la digitalización de las inversiones. Plataformas de crowdfunding y aplicaciones de trading o inversión en línea, como Tyba o Trii; han democratizado el acceso a los mercados financieros. Los colombianos ahora pueden invertir en activos internacionales con facilidad y a un costo significativamente menor que antes, permitiendo que una nueva generación de inversores participe en los mercados, impulsando la innovación y la competencia.
Adicionalmente, esta masificación de las inversiones también obedece a que Colombia ha emergido como un semillero de startups innovadoras en América Latina, sobre todo fintechs e invertechs. Al mismo tiempo, la disponibilidad de financiamiento, tanto a través de inversores locales como internacionales, ha permitido que empresas emergentes desarrollen soluciones tecnológicas disruptivas, creando oportunidades de inversión interesantes, pero también ha planteado desafíos en términos de evaluación de riesgos para los inversores, obtienen menos asesoría.
Además, se ha producido un cambio significativo hacia la sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial en el mundo de las inversiones. Los inversores colombianos ahora son más conscientes del impacto ambiental y social de sus decisiones, lo que ha llevado a un cambio en el comportamiento de las empresas y a una mayor transparencia en la divulgación de información. Las empresas que adoptan prácticas sostenibles no solo son consideradas socialmente responsables, sino que también son vistas como inversiones sólidas y a largo plazo.
A pesar de los desafíos persistentes, como la volatilidad, Colombia está demostrando ser un terreno fértil para oportunidades de inversión diversificadas. Desde proyectos gubernamentales de infraestructura hasta empresas emergentes tecnológicas, el país ofrece opciones para inversores con diversos perfiles de riesgo y horizontes temporales.
Este nuevo paisaje de inversiones no solo está remodelando la economía colombiana, sino que también está creando un entorno donde la innovación, la sostenibilidad y la responsabilidad son fundamentales, estableciendo así las bases para un futuro económico sólido y sostenible en Colombia. En este emocionante viaje hacia adelante, los inversores tienen la oportunidad no solo de obtener ganancias significativas, sino también de ser parte activa de un movimiento que está dando forma al futuro del país.
En resumen, la transformación del panorama de inversiones en Colombia ha sido nada menos que extraordinaria. Desde la digitalización hasta la innovación y el enfoque en la sostenibilidad, el país ha abrazado cambios fundamentales que están dando forma a su futuro económico. Esta nueva era de inversiones no solo representa oportunidades financieras, sino también un compromiso con la creación de un impacto positivo y sostenible en la sociedad y el medio ambiente.
Esta nueva era de inversiones subraya la importancia de la educación financiera. A medida que más personas participan en los mercados financieros, es esencial que estén equipadas con el conocimiento y las habilidades necesarias para tomar decisiones informadas. La educación financiera no sólo empodera a los individuos, sino que también contribuye a la construcción de una base económica sólida y resiliente para el país en su conjunto.
Como gestores de activos tenemos una responsabilidad y es la de asegurarnos que esta nueva era de las inversiones pueda ser accesible para la mayor cantidad de personas. Por eso plataformas como de e-trading, como la de Credicorp Capital, juegan y continuarán siendo fundamentales.
En este capítulo de la historia económica de Colombia, los inversores y gestores de inversión tenemos la oportunidad de ser agentes de cambio. Al elegir inversiones que respalden la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo económico inclusivo, estamos contribuyendo no solo a intereses financieros, sino también al continuo desarrollo de una nación.
Por: Héctor Juliao*
*El autor es Country Head de Credicorp Capital Colombia.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.
Lea también: Los cuatro aprendizajes del sector cultural aplicables al sector financiero