Prepara a tus hijos para un futuro financiero seguro. Nuestra guía práctica te muestra cómo enseñarles sobre finanzas personales de manera efectiva.

Aunque el manejo del dinero en la infancia puede parecer sencillo, no hacerlo correctamente puede limitar las oportunidades de los jóvenes para evitar deudas innecesarias y situaciones financieras críticas en el futuro. La introducción temprana de conceptos y herramientas económicas básicas puede influir significativamente en sus decisiones.

En este artículo, aprenderás cómo puedes enseñarles hábitos financieros a temprana edad, la importancia de fomentar el ahorro y cómo los niños pueden aprender a asumir responsabilidades a través de pequeñas acciones cotidianas que les ayuden a valorar el dinero, y tomar decisiones conscientes para obtener mejores oportunidades en el futuro.

Para empezar ¿cuánto sabes de finanzas personales?

De acuerdo con el informe “Microfinanzas y sostenibilidad” de Asomicrofinanzas en 2022 la educación financiera en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo, con 22 millones de colombianos beneficiándose de ella. Este avance se atribuye al aumento de las entidades financieras en diversas regiones del país.

Sin embargo, una encuesta realizada por Nu Bank del empresario David Vélez señaló que solo el 56% de las personas con cuentas bancarias se sienten cómodas hablando de sus finanzas personales. Además, el 52% de las personas no utiliza ninguna herramienta financiera para planificar y controlar sus gastos.

Los adultos, responsables de las finanzas en el hogar, tienen dificultades para afrontar los movimientos de su propio bolsillo. En ese sentido, el primer punto para trabajar es reconocer cuánto sabes y cuánto desconoces sobre el dinero.

Le puede interesar: Los siete consejos para pensionarse con una buena mesada en Colombia

No es una etapa, es para toda la vida

Santiago Rodríguez Raga, profesor asociado de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes y experto en finanzas personales, afirmó que el dinero tiene un tabú porque en los hogares hay problemas económicos a menudo. “Pero es algo de lo que hay que hablar porque hace parte del día a día”.

En la actualidad, la educación en dinámicas y términos económicos se ha convertido en una prioridad para la seguridad financiera de niños, niñas y adolescentes. Por tal motivo, el Banco de la República de Colombia publicó varias cartillas con el objetivo de impulsar la educación financiera.

Para Natalia Cano y Fabián Orozco, expertos en gerencia de empresas sociales para la innovación social y el desarrollo local, existen seis razones fundamentales para enseñar finanzas a los niños: entender el propósito del dinero, aprender a través del ejemplo, establecer metas, reconocer que no todo se puede obtener con dinero, fomentar el ahorro y cultivar una cultura de prosperidad.

A continuación, te presentamos una serie de consejos prácticos y efectivos para enseñar a tus hijos sobre finanzas personales. Estos consejos les proporcionarán una base sólida para tomar decisiones financieras informadas a medida que crecen, con incentivos a ahorrar solos y para su propio ingreso hacia un objetivo.

  1. Hacerlo simple y divertido: Los niños aprenden mejor cuando se divierten. Los juegos de mesa como el Monopoly pueden ser una excelente herramienta para enseñarles sobre el manejo del dinero, la importancia de ahorrar y las consecuencias de las decisiones financieras. Para los niños mayores de 10 años, los libros financieros ilustrados pueden ser una fantástica opción.
  2. Incentivar el ahorro: Ayudar a los niños a establecer metas de ahorro puede ser muy beneficioso. Por ejemplo, si desean comprar un juguete que cuesta $20 mil pesos, puedes enseñarles a ahorrar una parte de su mesada cada semana hasta que tengan suficiente para comprarlo.
  3. Enseñar sobre diferentes instrumentos financieros: Es importante familiarizar a los niños con las diferentes herramientas financieras disponibles. Puedes enseñarles sobre las cuentas de ahorro, las tarjetas de débito y crédito, y cómo funcionan los intereses y la inversión.
  4. Asignar una mesada: Dar a los niños una cantidad fija de dinero regularmente puede ayudarles a aprender a manejar el dinero y a tomar decisiones financieras. Por ejemplo, puedes darles una mesada semanal y permitirles decidir cómo gastarla.
  5. Predicar con el ejemplo: Los niños aprenden mucho de lo que ven en casa. Asegúrate de que estás gestionando tus finanzas de manera responsable. Puedes mostrarles cómo haces un presupuesto, cómo ahorras para metas a largo plazo, cómo tomas decisiones de gasto y los seguros de protección.
  6. Enseñar la diferencia entre necesidades y deseos: Ayuda a los niños a distinguir entre lo que necesitan y lo que desean. Por ejemplo, puedes explicarles que la comida y la ropa son necesidades, mientras que los juguetes y los videojuegos son deseos.
  7. Impulsar el consumo inteligente: Es crucial enseñar a los niños a ser consumidores inteligentes. Puedes enseñarles a distinguir la publicidad y a comparar productos en función de su precio, tamaño y calidad.
  8. Fomentar la planificación financiera: Ayuda a los niños a establecer metas financieras y a planificar cómo alcanzarlas. Por ejemplo, puedes enseñarles a hacer un presupuesto para su mesada, teniendo en cuenta sus gastos y sus metas de ahorro, para que comiencen a pensar en cómo funciona la obtención de ingresos.

Rodríguez Raga explica que en edades más avanzadas, antes de la adultez, el soporte de los padres es importante, pero no es aconsejable que ellos cubran los defectos de dinero de sus hijos, en caso de que gasten su dinero, porque es un proceso que aprenderán por sí mismos en la práctica de los hábitos.

Involucrar a los niños en actividades financieras cotidianas, como ir al banco o hacer un presupuesto, puede ser una forma efectiva de enseñarles sobre el manejo del dinero. Asegúrate de que comprendan la diferencia entre necesidades y deseos, y fomenta el ahorro y la planificación financiera. Recuerda, la educación financiera temprana puede preparar a tus hijos para un futuro financiero seguro.

Le puede interesar: Cuatro ideas para generar ingresos extras en internet y redes sociales

Siga a Forbes Colombia en Google News