Chaopelos incursionó en el modelo de preventa de servicios de belleza durante el 2020, cuando se dio el cierre del comercio en medio de la pandemia. Ahora completa 8 sedes en Bogotá y se prepara para crecer a través del modelo de franquicias.

Cuando el mundo entero cerraba sus puertas por cuenta de las medidas de aislamiento para contener la expansión del Covid-19, Milena Roldán, fundadora de Chaopelos tuvo que replantear su modelo de negocio para sobrevivir a la crisis. ¿Cómo hacerlo cuando su empresa se dedica a realizar servicios como depilación laser, limpieza facial y tratamientos corporales?

La respuesta llegó en forma de tiqueteras con servicios que podían tomarse cuando las restricciones terminaran con la particularidad de que costaban hasta 50% menos el precio normal. El resultado fue positivo y en los últimos tres años su cadena de centros de atención alcanza ya las ocho sedes en Bogotá. En 2022 cerró el año con 90.000 procedimientos hechos y este año espera aumentar esa cifra a 120.000 procedimientos.

“En ese momento la gente creyó en mi propuesta. Yo llevo más de una década en este sector, pero antes lo hice como dueña de una franquicia de una marca famosa de depilación laser y he encontrado que la diferencia entre lo que otros ofrecen y mi proyecto es que acá nos pusimos una meta clara: democratizar el acceso a los servicios de estética.

A la fecha, hasta sus centros de belleza llegan más de 2.500 clientes al mes y su equipo lo componen 100 empleados directos e indirectos. “Para el 2024 tenemos en mente un plan de expansión, que buscará sobre todo llegar a otras ciudades para cumplir esa meta de democratización”, agrega.

Cartagena, Barranquilla y Medellín están en la lista de las ciudades a donde Chaopelos quiere llegar a través del modelo de franquicia. “Una franquicia de Chaopelos tiene un valor promedio de 350 millones de pesos para locales entre 70 y 80 metros cuadrados, por lo que con ese modelo no solo vamos a poder fortalecer nuestra presencia a nivel nacional sino seguir garantizando la misma calidad y servicio siendo un negocio rentable”.

Lea también: Disney World aporta US$40.000 millones a la economía de Florida