La semana pasada, marcas como Apple, Comcast, NBCUniversal e IBM pausaron la publicidad en X después de que Media Matters informara de que había encontrado anuncios con contenido pronazi.
La empresa X, antes llamada Twitter, demandó a Media Matters for America por el informe que publicó esta organización la semana pasada en que apuntaba a que en la red social aparecían contenidos de carácter antisemita junto a anuncios de grandes empresas.
La demanda fue presentada ante un tribunal federal de Fort Worth (Texas) y solicita una compensación por daños y perjuicios, así como la retirada del artículo por parte de Media Matters.
“Media Matters fabricó a sabiendas y con maldad imágenes en las que se mostraban las publicaciones de los anunciantes en la plataforma de medios sociales de X Corp. junto a contenidos neonazis y supremacistas blancos. Y luego presentó estas imágenes fabricadas como si fueran lo que los usuarios de X ven en la plataforma”, dice la demanda.
La compañía de Elon Musk alega que la imagen que Media Matters hace de la aplicación es falsa porque su artículo no refleja lo que ven los usuarios cuando usan su aplicación.
Puede leer: Yaccarino, en la cuerda floja: ejecutivos publicitarios piden renuncia de la CEO de Twitter
Según X, Media Matters sólo seguía a 30 usuarios en la cuenta que utilizó para hacer el informe, señalando que el “excesivo desplazamiento” y refresco de la aplicación generó “entre 13 y 15 veces más anuncios por hora de los que vería un usuario habitual” para forzar que la publicidad apareciera junto a un “contenido marginal”.
Además, la querella también cita como demandado a Eric Hananoki, reportero de investigación de Media Matters y autor del artículo.
La noticia de la demanda coincidió con el anuncio de que el fiscal general de Texas, Ken Paxton, investigará a Media Matter por presunta actividad fraudulenta.
DW.