Andries Smit, vicepresidente del fondo corporativo New Ventures, detalló a Forbes qué enfoque y estrategia tendrá este nuevo vehículo, que tiene apetito por América Latina.
La plataforma de movilidad Indrive tiene el objetivo de invertir US$100 millones en compañías prometedoras a través de su nueva firma corporativa de capital de riesgo, New Ventures, que desde el comienzo muestra tener un interés por América Latina.
“Una de nuestras tesis clave es que debemos ser capaces de agregar valor a las empresas en las que invertimos”, comentó en una entrevista con Forbes Andries Smit, vicepresidente del vehículo de inversión. “Una de las piezas clave en las que podemos agregar valor es en llegar a un nuevo mercado y por supuesto, inclinarnos hacia nuestras bases de pasajeros en Indrive. Eso significa que mercados en los que somos grandes, son ideales para que invirtamos. Países como Colombia, Perú, México y Brasil ya son mercados donde tenemos una participación de mercado decentes, naturalmente América Latina es un área clave de enfoque para nosotros”.
La búsqueda ha empezado para atraer al portafolio startups de los mercados locales con potencial de expansión global, que estén en etapa temprana con un producto probado que funciona en el mercado y contar con una misión que desafíe la injusticia, así como también mejore la vida de personas y comunidades. Deben mostrar un rápido crecimiento orgánico y un flujo de caja saludable.
“Estamos buscando empresas que llamamos gemas ocultas”, describe Andries quien está radicado en Londres y que ha liderado transformaciones, adquisiciones e integraciones comerciales en importantes compañías, incluidas Morgan Stanley y Aviva. También, ha desarrollado empresas en Europa, Medio Oriente y Asia-Pacífico, como socio de Stryber. “Estas son empresas locales que son héroes, que están creciendo muy rápido y tienen una dominancia en su mercado”.
Indrive, que permite a usuarios y conductores negociar tarifas de los trayectos, fue fundada por Arsen Tomsky en la región rusa de Siberia, en la que los conductores de taxi casi que duplicaban los precios cuando bajaba la temperatura. Ahora, su plataforma opera en 48 países y fue la segunda aplicación de transporte más descargada en el mundo después de Uber entre 2021 y 2022, de acuerdo con Data.ai.
Andries es consciente de las dificultades que han tenido en los últimos 20 meses las compañías de base tecnológica para acceder a capital de riesgo, que se han ralentizado por múltiples factores -como las altas tasas de interés-, especialmente en mercados emergentes.
“Los desafíos de capital que enfrentan algunos de estos mercados, no solo en América Latina, los vemos también en África, Asia Central y el Sudeste Asiático”, afirmó Andries. “Vemos eso como una motivación adicional para inclinarnos hacia estos mercados, estos ‘underdogs’ similares a nosotros. Ellos sufren de lo que nosotros sufrimos, que fue que tuvimos que pasar muchos años antes de poder obtener dinero del Silicon Valley y estamos diciendo: ya es suficiente de eso, estamos aquí para ayudar”.
New Ventures le apunta a distintas industrias, como fintech y pretende aprovechar la presencia física de Indrive en lugares como Kazajistán, Dubai, Chipre o Londres para conectar a su portafolio con los jugadores locales de cada ecosistema.