Google cierra el año apostando por Bard, su propuesta de inteligencia artificial generativa que ahora incluye en varias de sus herramientas. ¿Qué esperar en 2024 de esta tecnología?
Se acerca el cierre del año y no hay duda de que la Inteligencia Artificial fue uno de los temas que captó la atención del mundo en 2023. En Google estamos convencidos de que la IA es una herramienta clave para cumplir de manera más eficiente con nuestra misión de “organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible y útil para las personas”, con el potencial para generar nuevas oportunidades en beneficio de la humanidad.
A lo largo de más de una década, Google ha estado a la vanguardia del desarrollo de IA en el mundo. Desde la primera vez que utilizamos la IA en 2001 para corregir los errores en las búsquedas de los usuarios en el Buscador, nuestro trabajo pionero en modelos fundacionales se ha convertido en la base del sector y de productos basados en IA que miles de millones de personas utilizan a diario. Ahora hemos incorporado el poder de la IA a Bard, el experimento de Google para colaborar con IA generativa, con el fin de ayudar a las personas a potenciar la creatividad, aumentar la productividad, generar explicaciones simples de temas complejos y co-crear en la construcción de nuevas ideas.
En Google no nos tomamos a la ligera el desarrollo de la IA, pues sabemos que un gran poder conlleva una gran responsabilidad. Por eso, Bard fue desarrollado con audacia y responsabilidad, siguiendo los siete Principios de IA que guían todas nuestras decisiones sobre investigación, diseño y desarrollo de productos.
Bard está diseñado para brindar respuestas relevantes a lo que el usuario necesita. Por ejemplo, puede construir un documento de planificación de un viaje familiar o con amigos, o redactar una lista de mercado en línea. También puede ayudar a generar código, aportar ideas creativas, comparar opciones y mucho más.
Supongamos que un emprendedor está desarrollando un nuevo producto: una aplicación para aprender a tocar la guitarra. Puede pedirle a Bard que piense en un nombre creativo, divertido y memorable que quede grabado en la mente de la audiencia y haga que más personas quieran comprar el producto.
Otro ejemplo: imaginemos que una tienda de galletas artesanales hechas a mano necesita crear un eslogan único y atractivo. Mezclando juegos de palabras, rimas y aliteraciones, Bard puede proponer diversas opciones de eslóganes memorables, interesantes y relevantes que transmitan de forma efectiva los atributos y emociones que se quieren asociar a la marca.
Desde su lanzamiento a comienzos del año, hemos visto cómo las personas utilizan Bard para todo tipo de proyectos, como redactar hojas de vida, crear rutinas de entrenamiento o planificar las vacaciones de sus sueños. Seguimos trabajando en mejorar aún más la personalización de las respuestas y convertir a Bard en una herramienta útil y accesible, para que cada vez más personas, emprendedores y creadores puedan colaborar con la IA conversacional e impulsar sus ideas.
Bard se integra con las aplicaciones y servicios de Google, como Gmail, Docs, Drive, Google Maps, YouTube y Google Flights y hoteles, para brindar una experiencia unificada y respuestas más útiles y relevantes basadas en contenido más personalizado. Utilizando Google Lens, también se pueden cargar imágenes a los prompts y Bard analizará la foto para obtener más información o ayudar a crear un pie de foto adecuado.
La cocreación y la colaboración son elementos fundamentales en el diseño de Bard, pues hacen que sea más fácil compartir las conversaciones con la IA generativa. Con enlaces que se pueden compartir, los usuarios pueden enviar sus ideas y creaciones generadas en el chat de Bard a otros usuarios en sus redes, además de contar con la opción de anclar y renombrar sus conversaciones con la IA para acceder a ellas más fácilmente en el futuro.
Hoy estamos en un momento único, en el que tenemos una oportunidad de hacer la IA aún más útil para las personas, los negocios, las comunidades. A medida que incorporamos la IA generativa a más experimentos como Bard, estamos seguros de que nuestros avances seguirán contribuyendo a explorar la curiosidad, mejorar la productividad y darle rienda suelta a la creatividad de las personas, ayudando a estimular la imaginación y desbloquear el potencial humano a través de la innovación.
Por: Giovanni Stella*
*El autor es gerente General de Google para Colombia, Centro América y Caribe.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.
Lea también: ¿Qué tanto trabajan los colombianos?