Los satélites de Starlink lanzados permitirán la conexión directa a móviles de la empresa, de la mano del operador T-Mobile.

SpaceX, la empresa de Elon Musk, ha lanzado su primer conjunto de satélites Starlink para proporcionar servicio de telefonía móvil en cualquier parte del mundo, según anunció la compañía el miércoles, un hito que el multimillonario advirtió que no puede competir con las redes terrestres, pero que ayudará a tapar las zonas muertas de celulares e impulsar la conectividad móvil global.

DATOS CLAVE

  • Seis de los 21 satélites Starlink lanzados el martes son capaces de conectarse directamente a teléfonos móviles, según SpaceX.
  • Se trata de los primeros satélites de conexión directa a móviles de la empresa y están diseñados para funcionar como “una torre de telefonía móvil en el espacio”, según el sitio web de Starlink.
  • Según SpaceX, los satélites se utilizarán primero para probar su servicio Direct to Cell en Estados Unidos, donde la empresa se ha asociado con T-Mobile.
  • Una vez activado, el servicio se conectará con teléfonos normales no modificados, sin necesidad de equipos adicionales, siempre que sean compatibles con 4G LTE, un estándar que, según T-Mobile, cubre la “gran mayoría de los teléfonos inteligentes” que ya están en su red en 2022.
  • Starlink tiene previsto lanzar un servicio de mensajería de texto con esta tecnología este mismo año y servicios más amplios de voz, datos e IoT (la red de dispositivos conectados denominada Internet de las cosas) en 2025.

CITA CRUCIAL

Musk celebró el éxito del lanzamiento y dijo que los satélites “permitirán la conectividad de teléfonos móviles en cualquier lugar de la Tierra.” Sin embargo, señaló que la tecnología tiene limitaciones. “Aunque es una gran solución para lugares sin conectividad celular, no es significativamente competitiva con las redes celulares terrestres existentes”, dijo Musk, señalando el ancho de banda relativamente limitado que se extiende sobre un área grande. Starlink también señala que los satélites permitirán a los usuarios conectarse “dondequiera que se vea el cielo”.

LO QUE HAY QUE TENER EN CUENTA

En última instancia, Starlink planea desplegar su servicio Direct to Cell a clientes de redes de todo el mundo y afirma que los clientes permanecerán “perfectamente conectados”. Además de T-Mobile en Estados Unidos, la empresa ya ha anunciado asociaciones con operadores de todo el mundo, como Optus en Australia, Rogers en Canadá, One NZ en Nueva Zelanda, KDDI en Japón, Salt en Suiza y Entel en Chile y Perú. No está claro cuándo se desplegarán estos servicios ni qué especificidades puede haber en la conectividad dentro y fuera del país.

ANTECEDENTES CLAVE

Aunque ha revolucionado nuestra forma de comunicarnos, la tecnología inalámbrica tiene sus limitaciones e incluso los países más desarrollados tienen zonas donde la calidad de la señal es mala o inexistente, lo que se conoce como zona sin señal. El problema puede ser especialmente grave en zonas remotas o de terreno accidentado, donde la geografía puede dificultar la transmisión de la señal. Starlink, que espera ofrecer un servicio de Internet de alta velocidad a cualquier parte del mundo y ya ha utilizado sus satélites para conectar a ciudadanos de Ucrania, país desgarrado por la guerra, espera eliminar las zonas muertas transmitiendo la señal desde el espacio.

VALORACIÓN FORBES

US$251.300 millones. Es lo que Forbes calcula que vale Musk. Es la persona más rica del mundo. Supera al magnate francés del lujo Bernard Arnault, la segunda persona más rica del mundo, en unos US$60.000 millones. Su fortuna procede en gran medida de una serie de empresas que cofundó y dirige, entre las que destacan el fabricante de coches eléctricos Tesla, SpaceX (que gestiona Starlink), la empresa de implantes cerebrales Neuralink y la empresa de construcción de túneles Boring Company. Musk también dirige X, una aplicación aspirante a todo que adquirió polémicamente como Twitter por US$44.000 millones en 2022.

GRAN NÚMERO

42,000. Ese es el número de satélites que Musk ha dicho que espera que haya en la constelación de Starlink. Según los informes, la empresa está trabajando actualmente para conseguir una constelación de 12.000 satélites, y los informes que recopilan datos de lanzamiento sugieren que más de 5.000 ya estaban en órbita a finales de 2023.

Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US

Le recomendamos: Las 9 estrategias para sobrevivir a los primeros dos años del negocio

Siga a Forbes Colombia en Google News