Con el impacto de los proyectiles de Corea del Norte, el ejército de Seúl ordenó a los civiles surcoreanos buscar refugios antiaéreos.

Corea del Sur ha ordenado este viernes a la población civil que busque refugio después de que Corea del Norte disparara cientos de proyectiles de artillería hacia una isla fronteriza, aumentando la tensión en la península; mientras el líder de Pyongyang, Kim Jong Un, pide a sus sectores militar e industrial que se preparen para la guerra con su vecino del sur y su aliado Estados Unidos.

DATOS CLAVE

  • Funcionarios surcoreanos ordenaron a los civiles que vivían en las remotas islas fronterizas de Yeonpyeong y Baengnyeong que evacuaran y buscaran refugio en refugios antiaéreos, según informes de prensa.
  • Las dos islas están situadas cerca de la disputada frontera marítima de Corea del Sur con Corea del Norte y sus aguas han sido escenario de varios encuentros mortales entre ambas naciones.
  • Según el ejército de Seúl, Corea del Norte disparó más de 200 proyectiles de artillería desde su costa occidental hacia las islas el viernes por la mañana.
  • Los proyectiles no dañaron a ningún civil ni militar y todos cayeron en el lado norte de la frontera, según Corea del Sur.
  • Corea del Sur denunció la maniobra como “provocadora” y el ministro de Defensa, Shin Won-sik, dijo que “aumenta la tensión y amenaza la paz en la península coreana”.
  • El país realizó sus propios ejercicios de tiro marítimo más tarde el viernes en respuesta a los disparos de artillería del Norte.

ANTECEDENTES CLAVE

Las tensiones en la península coreana aumentan rápidamente y se encuentran en uno de sus peores momentos en décadas. La medida del viernes se produce después de que Kim afirmara que la reunificación coreana es imposible e instara a los sectores militar e industrial a prepararse para la guerra, lo que supone un importante giro político hacia su vecino del sur. En los últimos años, Pyongyang ha intensificado su retórica incendiaria con amenazas de construir y utilizar armas nucleares, ha seguido realizando pruebas para desarrollar y aumentar su arsenal nuclear y ha modificado su constitución para consolidar su estatus de potencia nuclear, además de lanzar un satélite espía militar y cultivar los lazos con Rusia. Washington ha desplegado un submarino de propulsión nuclear y ha realizado ejercicios militares con fuerzas aliadas de la región, como Tokio y Seúl, en un esfuerzo por disuadir a Pyongyang, y ambos países han prometido respuestas militares contundentes en caso de que el otro ataque.

LO QUE HAY QUE TENER EN CUENTA

Tras años de especulaciones, la agencia de espionaje surcoreana NIS cree saber por fin quién puede suceder a Kim al frente de Corea del Norte. La agencia dijo que Kim Ju Ae, hija de Kim Jong Un, está en línea para la posición después de una serie de apariciones públicas con su padre en 2023. Poco se sabe de Ju Ae, que no fue vista públicamente hasta finales de 2022 en una prueba de misiles, pero su creciente presencia en actos públicos y el respeto que se le muestra sugieren que es la “sucesora más probable” de Kim, dijo NIS.

Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US

Le recomendamos: Colombiano asumirá como presidente del Banco de la Reserva Federal de San Luis (EE. UU)

Siga a Forbes Colombia en Google News