La compañía dueña de Tiktok lanzó cuatro nuevas aplicaciones basadas en la inteligencia artificial generativa que estarán disponibles para usuarios fuera de China.

ByteDance, la empresa matriz china de TikTok, ha lanzado discretamente cuatro nuevas aplicaciones de IA generativa para usuarios fuera de China, según pudo saber Forbes. Bautizadas como Cici AI, Coze, ChitChop y BagelBell, las aplicaciones se lanzaron en los últimos tres meses y acumulan millones de descargas.

Cici AI, ChitChop y Coze son plataformas de creación de bots que permiten a los usuarios crear y compartir sus propios chatbots. BagelBell genera la trama y el texto de historias ficticias que cambian en función de las elecciones de los lectores. Pero ByteDance no ha creado los grandes modelos lingüísticos subyacentes. En su lugar, las aplicaciones se basan en la tecnología GPT de OpenAI, a la que se accede a través de una licencia de Microsoft Azure, según Jodi Seth, portavoz de ByteDance.

En los sitios web de las nuevas aplicaciones y en sus condiciones de servicio no se menciona a ByteDance, cuya propiedad se denuncia aquí por primera vez. Tres de ellas están gestionadas por Spring (SG) Pte. Ltd., una nueva filial de ByteDance, y la cuarta está gestionada por Poligon Pte., una filial de ByteDance que ha publicado novelas web eróticas y videojuegos para ByteDance en el pasado.

Cici y ChitChop se centran sobre todo en el entretenimiento, ofreciendo bots basados en personajes de ficción y compañeros románticos, mientras que Coze proporciona bots destinados a simplificar las tareas del lugar de trabajo. Cici es la más popular de las aplicaciones hasta ahora, con más de 10 millones de descargas, según la tienda Google Play.

Estas aplicaciones, combinadas con el lanzamiento por parte de ByteDance de una herramienta de IA para generar vídeos cortos y los intentos de crear un generador de imágenes de IA similar a Midjourney y Dall-E, parecen formar parte de los esfuerzos de ByteDance por enfrentarse a sus competidores en el ámbito de la IA generativa.

Facebook lanzó su propia línea de chatbots basados en celebridades el pasado mes de septiembre, y Snap integró un chatbot de IA en Snapchat en abril. Microsoft está creando asistentes de IA para muchas de sus herramientas de software gracias a su asociación de 10.000 millones de dólares con OpenAI, Google ha lanzado un nuevo modelo de lenguaje Gemini para competir con GPT-4 y Amazon está integrando productos de IA generativa en su altavoz inteligente Alexa.

De las cuatro nuevas aplicaciones de ByteDance, sólo una —Coze— está disponible actualmente en Estados Unidos y ninguna en la UE. Es habitual que los gigantes tecnológicos prueben primero sus productos en mercados más pequeños con menos escrutinio normativo antes de expandirse a EE.UU. y la UE. Preguntado por los planes de ByteDance para estas aplicaciones, Seth las describió como “todavía en fase de pruebas” y se negó a dar más detalles sobre los planes de la empresa al respecto. No está claro si estas aplicaciones se integrarían o podrían integrarse en TikTok, aunque a principios de este año ByteDance realizó una prueba que integró un chatbot de inteligencia artificial llamado “Tako” en la aplicación TikTok.

ByteDance tiene un historial de lanzamiento de aplicaciones de prueba y de eliminación de las que no funcionan. Antes de debutar con TikTok en EE.UU., la empresa lanzó (y finalmente eliminó) una aplicación de trivia, una aplicación de gifs divertidos y una aplicación agregadora de noticias. Sus ofertas en todo el mundo siguen creciendo y cambiando; las actuales incluyen una competidora de WhatsApp en África, una competidora de Spotify en el sudeste asiático y una competidora de Twitter que fue recientemente descatalogada en Brasil.

Lea también: Petro habló con Bill Gates sobre IA y energías verdes

Aunque estas cuatro aplicaciones de IA generativa se centran en los mercados internacionales de la empresa de Pekín, ByteDance también ha lanzado aplicaciones de IA generativa en China, empezando por la aplicación de chatbot de IA Dou Bao. La aplicación se lanzó en agosto, después de que ByteDance recibiera la aprobación del gobierno. La normativa china exige que los bots lanzados en China “se adhieran a los valores socialistas fundamentales” del Estado chino, lo que a menudo significa seguir las directrices de censura del gobierno.

No es sorprendente que ByteDance también esté lanzando aplicaciones de IA generativa en los mercados occidentales, dado el reciente aumento de la demanda de bots y el gran éxito de ByteDance con TikTok. Pero la iniciativa podría suscitar futuros escrutinios por parte de los reguladores, que ya temen que el Gobierno chino se apoye en los empleados de ByteDance para recopilar información privada sobre los extranjeros o utilice el control de la empresa sobre sus hábitos de información para enviarles mensajes a favor de China. La gente suele confiar a los bots información personal sensible, lo que los convierte en una fuente potencialmente rica de datos valiosos, y los bots son notoriamente incapaces de explicar por qué dan las respuestas que dan, lo que los convierte en un conducto potencialmente eficaz para la influencia encubierta.

Las cuatro nuevas aplicaciones de ByteDance utilizan políticas de privacidad con un lenguaje (también presente en otras políticas de aplicaciones de ByteDance) que señala que las aplicaciones pueden compartir información del usuario con otras “entidades dentro de nuestro grupo corporativo”. Seth, el portavoz de ByteDance, confirmó que los empleados de ByteDance en China pueden acceder a los datos de los usuarios de estas aplicaciones, sujetos a los controles de acceso y los procesos de aprobación de la empresa.

En las conversaciones de prueba, Coze y Chitchop ofrecieron descripciones útiles de la masacre de la plaza de Tiananmen de 1989 y otros temas sujetos a la censura del gobierno chino, aunque ambos bots tuvieron problemas con la alucinación (no ideológica). Como BagelBell crea historias ficticias, no pusimos a prueba sus conocimientos históricos, pero sí le pedimos que creara una historia sobre Xi Jinping retozando en campos de flores con Winnie the Pooh. Y la respuesta fue afirmativa.

Cuando Forbes intentó crear una cuenta para probar Cici, que está diseñada para parecerse exactamente a DouBao, la aplicación falló repetidamente. Por lo tanto, no pudimos interactuar con ella.

Los reguladores también han expresado su preocupación por el uso de IA por el gobierno chino para robar propiedad intelectual a empresas extranjeras. En diciembre, The Verge informó de que ByteDance había estado utilizando los grandes modelos lingüísticos de OpenAI para crear un modelo competidor propio, una clara violación de las condiciones de servicio de OpenAI. Posteriormente, OpenAI suspendió el acceso de ByteDance a su API.

El portavoz de ByteDance, Seth, dijo que ByteDance está utilizando OpenAI a través de una licencia de Microsoft Azure, que le da acceso a GPT. OpenAI no respondió a una solicitud de comentarios al cierre de esta edición.

Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US

Le puede interesar: Inteligencia artificial, al alcance de los negocios en 2024