Las redes 5G, que se irán expandiendo progresivamente, traen velocidades 10 veces superiores a las de 4G.

Este viernes 23 de febrero es un día histórico para la historia de las telecomunicaciones en Colombia, Claro, Tigo y Movistar se convirtieron en los primeros operadores móviles en encender sus redes 5G, tras adquirir concesiones de espectro en una subasta del Gobierno de Colombia el pasado mes de diciembre.

“¡Cumplimos otro hito en la historia de la conectividad del país!”, señaló el ministro de las TIC Mauricio Lizcano. “Firmamos anoche las resoluciones que permiten a operadores ganadores de la subasta 5G, iniciar a partir de hoy el despliegue de las redes en Colombia”.

La mayor diferencia entre las redes inalámbricas 4G y 5G es la latencia, que es el tiempo que tarda en transmitirse una conexión. Las redes 5G, que se irán expandiendo progresivamente, traen velocidades 10 veces superiores a las de 4G.

La cobertura 5G de Claro

Foto: Archivo.

Rodrigo De Gusmao, presidente Claro Colombia, explicó a Forbes que la red 5G de esta compañía quedó encendida este viernes en Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga.

“La cobertura es aproximadamente entre 40 y 50% del tráfico generado en esas ciudades”, dijo el presidente de Claro Colombia. “Hemos desplegado más de 1.000 antenas para tener disponible esta conectividad”.

La compañía indicó que para que sus clientes puedan conectarse a 5G, deberán contar con la cobertura, un teléfono móvil que soporte esta tecnología y tener un plan postpago desde $39.900.

El encendido de 5G de Tigo

Foto: Tigo.

Tigo notificó a Forbes que encendió 5G este viernes en puntos específicos de 12 ciudades en Colombia, aifrmando el primer operador que hizo pruebas de 5G en 2017 y que los usuarios podrán conectarse a 5G con el costo que pagan actualmente por su plan 4G, siempre y cuando estén en una zona con cobertura y tengan el dispositivo que soporte la tecnología.

Las ciudades en las que ya está disponible Tigo 5G son Medellín, Barranquilla, Bogotá, Cartagena, Valledupar, Montería, Santa Marta, Villavicencio, Cúcuta, Bucaramanga, Ibagué y Cali.

“5G cambiará los paradigmas en cuanto a conectividad”, apuntó Marcelo Cataldo, presidente de Tigo Colombia. “Tenemos una visión a largo plazo y esta inversión lo vuelve a mostrar. Vamos a trabajar fuerte durante los próximos años para llevar esta tecnología a una gran parte del territorio nacional. Nuestra visión es que el país tenga lo que denominamos un 5G incluyente donde el objetivo es cerrar la brecha digital con la integración de todas nuestras redes para conectar a más colombianos”.

El 5G de Movistar

Foto: Reuters.

Forbes conoció que Movistar también encendió 5G este viernes en Colombia en algunas zonas de Bogotá, Bucaramanga, Cali, Villavicencio, Ibagué, Valledupar, Montería, Barranquilla, Cúcuta y Cartagena.

Wom y Telecall, que también tienen permisos de espectro para ofrecer 5G en Colombia, no han notificado sobre el encendido de sus redes.