Con esta adición, Endeavor Colombia consolida un portafolio de 62 empresas y 115 emprendedores activos en el país.

Cobre, una compañía colombiana de pagos que optimiza procesos de tesorería ofreciendo interoperabilidad bancaria y tesorería centralizada, acaba de ser admitida en la exclusiva red de emprendedores Endeavor tras participar en un proceso ante un Panel de Selección Internacional (ISP) #44, que fue virtual.

Es así como los cartageneros José Gedeón y Felipe Gedeón se unen a la red Endeavor representando a Cobre, plataforma que cofundaron en 2020 junto a Alberto Chejne y José Donato. Con esta adición, Endeavor Colombia consolida un portafolio de 62 empresas y 115 emprendedores activos en el país.

“Cobre ratificó su potencial para crecer exponencialmente, contribuyendo en la generación de empleo y en la creación de soluciones disruptivas que continúen simplificando los procesos de tesorería de las empresas”, expresó la directora ejecutiva de Endeavor Colombia Camila Salamanca.

Cobre fue presentada por Forbes como una de las 30 promesas de los negocios 2023 en Colombia y desde sus orígenes ha accedido a US$31 millones en capital de riesgo, con el respaldo de firmas como Kaszek, QED Investors, Atlantic y Canary.

“Creamos Cobre porque creemos que las empresas en Colombia tienen un potencial enorme para transformar e impactar diferentes sectores y vemos en Endeavor una red poderosa que está trabajando por esa misma misión”, expresó el cofundador y CMO de Cobre Felipe Gedeón. “Creemos que juntos podemos generar aún más impacto para los empresarios del país y la región. Además, tener la oportunidad de representar a emprendedores de otras regiones de Colombia, en nuestro caso, de Cartagena”.

Por su parte, José Gedeón, cofundador y CEO de Cobre, indicó que ha sido “muy interesante sostener conversaciones de alto valor con mentores y otros emprendedores de la red, que, de manera desinteresada, nos dan feedback que nos permite ahondar en nuestra visión a largo plazo de Cobre”.

La plataforma aborda los desafíos del movimiento de dinero al resolver cuatro componentes clave: pagos sin fricciones, ejecutando transacciones con solo cargar un archivo y hacer clic; gestión de tesorería centralizada, al conectarse directamente con los principales bancos de Colombia y unificar todas las cuentas bancarias; pagos acelerados, garantizando liquidaciones casi en tiempo real mediante un algoritmo que minimiza las transacciones entre bancos con diferentes orígenes; y una fuente en tiempo real para la conciliación de pagos, generando una conciliación bancaria integral y estandarizando los archivos de respuesta de los bancos para agilizar el proceso desde una ubicación centralizada.