La diversificación internacional es un elemento clave para mantener la estabilidad y fomentar el crecimiento en un entorno financiero marcado por la incertidumbre. ¿Cómo hacerla correctamente?
En el dinámico mundo de las inversiones, donde los mercados están estrechamente conectados y las tendencias económicas trascienden las fronteras nacionales, la diversificación internacional de portafolios emerge como una estrategia clave para los inversionistas con visión a futuro. Más que una simple distribución de activos, la diversificación se convierte en un medio para aprovechar oportunidades a nivel mundial, construyendo portafolios resistentes a las turbulencias económicas locales.
Los años 2022 y 2023 estuvieron marcados por una volatilidad significativa, al mismo tiempo que las tasas en activos locales de renta fija mostraron niveles elevados, lo cual ha llevado a muchos inversionistas a concentrar sus carteras en CDTs y cuentas de ahorro, en un intento por mitigar los riesgos asociados con las diversas coyunturas del período. Para inversionistas con horizontes de inversión de largo plazo, esta estrategia conlleva a un riesgo de reinversión (ante caídas en las tasas de interés se estarán invirtiendo los recursos a tasas cada vez menores). Es aquí donde la diversificación de los portafolios adquiere un papel aún más crucial.
¿Por qué es esencial diversificar las inversiones? La diversificación se basa en la premisa de combinar activos con baja correlación entre sí, lo que ayuda exponer el portafolio a diferentes fuentes de retorno, así como a reducir la volatilidad y el riesgo del portafolio a lo largo del tiempo. Por ejemplo, al integrar bonos internacionales, acciones, y activos alternativos, un inversionista puede mitigar los impactos negativos que podrían surgir de perturbaciones específicas en su mercado local. Esta estrategia de diversificación internacional no solo distribuye el riesgo a través de diferentes geografías y clases de activos, sino que también capitaliza en diversas fuentes de rendimiento. En resumen, diversificar efectivamente permite crear un portafolio más sólido y resiliente ante fluctuaciones del mercado y otros factores económicos adversos.
Desde BlackRock hemos identificado cinco megafuerzas, definidas como cambios estructurales que afectan las inversiones ahora y en el futuro, abriendo oportunidades de inversión. Estas son: i) divergencia demográfica, ii) Disrupción digital e inteligencia artificial, iii) fragmentación geopolítica y competencia económica iv) el futuro de las finanzas y v) la transición hacia una economía de bajas emisiones de carbono. Con el fin de aprovechar las oportunidades que estas megafuerzas abren, es fundamental diversificar los portafolios y hacerlo tanto en activos locales como internacionales.
En un mundo cada vez más interconectado, la diversificación internacional emerge como un pilar fundamental en la construcción de un portafolio robusto y resiliente. Al adoptar esta estrategia, los inversionistas no solo buscan rendimientos atractivos, sino que también se preparan para navegar y capitalizar las oportunidades que el amplio panorama financiero ofrece. La diversificación internacional es, en esencia, un testimonio de la audacia de quienes buscan conquistar los mercados globales y asegurar un futuro financiero próspero.
En este contexto global, la volatilidad es la única constante. Los eventos geopolíticos, cambios en las políticas económicas y las crisis locales pueden tener un impacto significativo en los mercados financieros. La diversificación internacional actúa como un escudo ante estas eventualidades, ya que las pérdidas en un área pueden ser compensadas por ganancias en otra. En última instancia, se trata de construir un portafolio que no solo sobreviva a las tormentas, sino que también se beneficie de las oportunidades que estas pueden generar. La pandemia sirvió como un claro recordatorio de la importancia de contar con estrategias de inversión bien pensadas y la relevancia de mantener un portafolio diversificado.
En este sentido, la diversificación internacional se presenta como un elemento clave para mantener la estabilidad y fomentar el crecimiento en un entorno financiero marcado por la incertidumbre.
Lea también: La incertidumbre dispara el riesgo país
Por: Diego Mora*
*El autor es country Manager de BlackRock para Colombia, Perú y Centroamérica.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia