La nueva directiva cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector tecnológico.

La multinacional de energía Schneider Electric anunció el nombramiento de Marta Sánchez como nueva vicepresidenta de la unidad de Secure Power para Sur América, unidades que buscan potenciar la transformación digital de sus clientes.

En su nuevo rol Sánchez impulsará el posicionamiento de las soluciones y servicios  de los segmentos Data Centers, Edge Computing, Commercial and Industrial, con los cuales las organizaciones pueden avanzar hacia modelos de negocio inteligentes, productivos, sostenibles y eficientes.

“El 2023 fue un año clave para la industria de TI, dominado por avances en IA, IoT y Edge Computing, que han incrementado exponencialmente la demanda de centros de datos y capacidad computacional. Reconociendo estos cambios, la unidad de Secure Power de Schneider Electric está desarrollando rápidamente soluciones competitivas y eficientes”, explicó la ejecutiva.

Dentro de sus desafíos, Sánchez tendrá a cargo el fortalecimiento del posicionamiento de las certificaciones en los ecosistemas de partners que suponen una ventaja competitiva para la capitalización de oportunidades de productos y servicios IT.

Sánchez cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector tecnológico. Ha dedicado 17 años a Microsoft antes de unirse a Schneider Electric. Dentro de Schneider, se ha desempeñado como vicepresidenta de marketing para América del Sur, liderando la transformación de la compañía hacia la electrificación y digitalización con un impacto sostenible y significativo.

A lo largo de su carrera profesional, Sánchez ha sido adicionalmente parte de importantes corporaciones tecnológicas en el exterior, incluyendo Aztech Business Services. En estas organizaciones, desempeñó roles cruciales que no sólo ampliaron su posicionamiento en el mercado, sino que también fortalecieron las relaciones con clientes y otros grupos de interés, consolidando su presencia en el sector.

Es ingeniera industrial de la Universidad de Los Andes y cuenta con un posgrado en Marketing de la Universidad de Concordia (Canadá); una Maestría en Tecnología de la Información de Bond University (Australia) y otra en Marketing de la Kellogg School of Management, Northwestern University (Estados Unidos).

Lea también: Participación de mujeres en juntas directivas de emisores de valores alcanzó el 23,1%