Las recientes elecciones del Parlamento Europeo dejaron una conclusión contundente: los partidos de derecha siguen creciendo en esa región del mundo. ¿Qué implica esta tendencia?
Entre el 6 y el 9 de junio se llevaron a cabo las elecciones del Parlamento Europeo, la institución legislativa de la Unión Europea. Estos comicios dejaron una conclusión contundente: el creciente peso de los partidos de derecha entre los votantes. Esta tendencia se refleja en los datos actualizados hasta el 10 de junio por el Parlamento Europeo, donde los partidos de centro derecha y extrema derecha aumentaron su representación.
El Partido Popular Europeo, de orientación centro derecha, mantuvo una sólida mayoría con 185 escaños, experimentando un incremento de 10 asientos. Asimismo, otros partidos de extrema derecha también ganaron terreno: los Conservadores y Reformistas Europeos sumaron 4 escaños más, alcanzando un total de 73, mientras que Identidad y Democracia obtuvo 9 escaños adicionales, llegando a 58.
Es importante destacar que, sumando los aproximadamente 48 escaños de otras agrupaciones de derecha, se alcanzaría un total de 365 escaños en caso de que toda la derecha actuara como un bloque. Esto supera con creces los 316 escaños necesarios para obtener la mayoría en el Parlamento Europeo. Por otro lado, los partidos de centro izquierda sufrieron pérdidas significativas: Renovar Europa perdió 23 escaños, quedando con 79, mientras que la Alianza Verde se quedó con 53 escaños tras perder 18.

Estos resultados son indicativos de las tendencias políticas y de los cambios en las preferencias de los votantes a nivel local. En Francia, por ejemplo, llevaron al presidente Emmanuel Macron a adelantar las elecciones parlamentarias, que se celebrarán en dos rondas los días 30 de junio y 7 de julio, en un intento por revertir esta tendencia. Sin embargo, esta estrategia se considera arriesgada debido al ascenso del partido Agrupación Nacional, liderado por Marine Le Pen. Este escenario ha tenido un impacto significativo en los mercados financieros, con un aumento en la tasa de los bonos a 10 años del 2,98% al 3,25%, reflejando una mayor incertidumbre entre los inversores.
En Italia, Giorgia Meloni logró una victoria a través de su partido Hermanos de Italia, duplicando su representación en el Parlamento Europeo en tan solo cinco años. Sumado a las mayorías obtenidas por partidos de derecha o extrema derecha en otros países como Alemania, Bélgica, España y Austria, estos resultados marcan un cambio de tendencia político en el continente europeo, inclinándose hacia la derecha.
En el corto plazo, dos cuestiones fundamentales se perfilan: en primer lugar, si la estrategia de Macron permitirá algún tipo de recuperación para el centro y la izquierda, o si se seguirá consolidando el apoyo a los partidos de ultraderecha; en segundo lugar, qué tan efectiva será la colaboración entre estos partidos en el Parlamento Europeo, dado que, si bien comparten puntos de vista en temas como la inmigración y la protección de la cultura local, difieren en otros aspectos.
Por: Gregorio Gandini*
*El autor es fundador de Gandini Análisis, plataforma donde crea contenido de análisis sobre mercados financieros y economía. También es el creador del podcast Gandini Análisis y se desempeña como profesor en diferentes universidades en temas asociados a finanzas y economía.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia
Lea también: Los desafíos de Claudia Sheinbaum en México