La compañía ha asegurado US$1.3 millones de inversionistas.
Los hermanos bogotanos Alejandro y Walter Carvajal quieren ser relevantes en el mercado automotriz colombiano con su startup WCar. Desde su lanzamiento en 2022, la compañía ha logrado vender más de 1.200 carros usados, con ventas de más de US$12 millones.
Walter Carvajal, cofundador de WCar, vivió un tiempo en Canadá, lo que cambió su perspectiva sobre la compra y venta de vehículos.
“Allá, es una regla general que los carros se entreguen con todas las reparaciones necesarias, lo contrario es un atentado contra tu vida”, explicó Carvajal.
Esta visión inspiró a los hermanos Carvajal a crear una empresa que combinara tecnología y transparencia. Con un equipo de 48 personas, la empresa ofrece una calculadora de compra de vehículos y una app para administrar el vehículo, facilitando el proceso de compra y mantenimiento para los usuarios.
“Nuestra app no solo ayuda a los usuarios a gestionar su vehículo, sino que también es una herramienta de fidelización”, dijo Walter.
Actualmente, W Car cuenta con puntos de venta en Morato en Bogotá y Cajicá (Cundinamarca), y planea expandirse a Cali y Bucaramanga a finales de este año y principios del próximo. Además, están en negociaciones para establecer una “nave nodriza” en el sur de Bogotá y tienen la mira puesta en un punto experimental en México.
En el proceso de compra y venta en WCar, los clientes que venden sus vehículos reciben una oferta tras un peritaje realizado por Colserauto y, si aceptan, el pago se realiza en cinco días.
Para los compradores, W Car ofrece la posibilidad de financiar hasta 10 millones de pesos a través de Approbe y brinda la opción de recibir el vehículo en casa o visitar sus instalaciones.
Con 100 carros en stock y una operación que se financia principalmente con deuda, W Car dice haber mantenido su rentabilidad desde su inicio.
El camino les quedó con una demanda más amplia desde que Kavak, la startup de carros usados más grande de América Latina, suspendió sus operaciones en Colombia a finales del año pasado.
La compañía está actualmente en proceso de recaudar una ronda semilla de 4 millones de dólares, habiendo asegurado ya un millón de dólares de un ángel inversor canadiense y US30.000 de la aceleradora Cube Ventures.
“Nacimos siendo rentables, no hay posibilidad de otra forma ahora que no hay liquidez”, afirmó Walter Carvajal.
WCar busca también con su modelo de negocio contribuir al medio ambiente al dar una segunda o tercera vida a estos automóviles.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada