Según el Dane, en los cinco primeros meses del año el crecimiento fue del 1,99% y tuvo como protagonista al sector primario con una expansión de 4,60% y al terciario (servicios) con un crecimiento de 3,15%.

El Dane reveló que en mayo la economía registró un crecimiento del 2,45% frente al mismo mes del pasado, medido por el ISE (Indicador de Seguimiento de la Economía).

En los cinco primeros meses del año, el ISE registró un crecimiento de 1,99% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que, para el año 2023, de enero a mayo registró un crecimiento de 1,15%. 

El crecimiento de enero a mayo de este año fue impulsado por el sector primario (Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; y Explotación de minas y canteras), con una expansión de 4,60% y el terciario (servicios y administración pública), con un alza de 3,15%.

El crecimiento del sector primario se descompone así:

  • Administración pública 7,8%
  • Agro y Minas 4,45%
  • Energía 4,1%

En contraste, el sector secundario, que agrupa las actividades de Industrias manufactureras; y Construcción) registró una contracción de -2,95%.

El comportamiento del sector secundario se explica por las siguientes variaciones negativas:

  • Industria y construcción – 2,6%
  • Financiero – 1,4%
  • TIC -1,4%
  • Comercio – 0,5%

Entre enero y marzo, la economía creció 0,7% en línea con lo proyectado por el mercado.

Vea también: La economía creció 0,7% en el primer trimestre del año, en línea con la proyección del mercado

De acuerdo con la Encuesta de Opinión Financiera de junio de Fedesarrollo, los analistas prevén una variación anual del PIB de 1,2% para el segundo trimestre de 2024 y 1,5% para el tercer trimestre. 

Para 2024 y 2025 esperan un crecimiento de 1,3% y 2,5%, respectivamente.

Según el Marco Fiscal de Mediano Plazo, el Gobierno proyecta un crecimiento de 1,7% para 2024  y de 3% para 2025.

También le puede interesar: En abril, la economía creció 5,5% impulsada por agricultura, hidrocarburos y el sector servicios