Además de ser una vitrina para el talento deportivo, los Juegos Olímpicos y Paralímpicos se han convertido en escenarios ideales para la implementación de nuevas tecnologías en el mundo del deporte. ¿Qué veremos en la edición 2024?

Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos se encuentran entre los eventos más relevantes para el deporte mundial. Estas citas acaparan la atención de millones de espectadores y sirven como plataforma para que atletas de diversas nacionalidades y disciplinas representen a sus países y superen sus propios límites basados en su dedicación y esfuerzo. 

Además de ser una vitrina para el talento deportivo, los Juegos Olímpicos y Paralímpicos se han convertido en escenarios ideales para la implementación de nuevas tecnologías en el mundo del deporte. A través de nuevos materiales que hacen los trajes de los deportistas más ligeros y resistentes, sensores que ofrecen la posibilidad de medir cada detalle de las competencias o simuladores para que los participantes puedan poner a prueba sus capacidades en diferentes escenarios, la tecnología está presente en cada edición de los Juegos.

De hecho, en ediciones recientes la tecnología ha jugado un papel crucial, destacándose en espectáculos como la exhibición de drones en los Juegos de Invierno PyeongChang 2018 o la introducción del seguimiento de atletas en 3D y el entrenamiento en realidad virtual en Tokio 2020. Estos avances han demostrado cómo la tecnología puede mejorar la experiencia deportiva para todos los involucrados.

IA como gran protagonista

Los avances tecnológicos en el deporte hoy posibilitan mejorar el rendimiento de los atletas mediante la medición y análisis de sus entrenamientos. También, a través de wearables como relojes inteligentes y monitores de actividad física, los deportistas y entrenadores rastrean métricas en tiempo real, como la frecuencia cardíaca, la velocidad, la distancia recorrida y calidad del sueño.

Sin embargo, para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 la innovación estará liderada por la inteligencia artificial (IA). Ejemplo de esto es una experiencia deportiva interactiva que de la mano de las compañías Intel y Samsung, les permitirá a los aficionados observar cómo la tecnología mide el potencial atlético y que incluso los llevará a ‘convertirse en atletas’. Por medio de una plataforma interactiva que emplea IA y visión por computador, los visitantes reciben un análisis que posteriormente ajusta su perfil a un deporte olímpico. Así, tendrán la capacidad de saber qué tanto podrían dedicarse a determinada disciplina.

Otro avance significativo será la primera experiencia de retransmisión en directo en 8K de principio a fin. Utilizando procesadores de última tecnología, los servidores de retransmisión codificarán y comprimirán la señal en directo producida por Olympic Broadcasting Services (OBS) a 8K en milisegundos. Esto hará que los espectadores de todo el mundo puedan disfrutar de la acción olímpica con una calidad de imagen sin precedentes, marcando un hito en la historia de las transmisiones deportivas.

Además, la automatización de la IA dará a las cadenas de televisión la posibilidad de ofrecer contenidos digitales más personalizados a los espectadores. Con la nueva tecnología que se usará durante las competencias, será posible compilar momentos destacados personalizados para múltiples disciplinas y distribuirlos a los aficionados al instante, creando eficiencias en la producción y edición.

La accesibilidad también será una prioridad en estos Juegos Olímpicos. Durante las competencias se usará la IA para mejorar la experiencia de los participantes con discapacidades visuales, permitiendo la navegación en interiores y por voz a través de una aplicación para teléfonos inteligentes. Estas innovaciones no solo mejorarán la inclusión en los juegos, sino que también establecerán un nuevo estándar para futuros eventos deportivos.

Tecnología en todo lugar

El potencial de la tecnología y su papel como aliado de este evento va más allá de las competencias. Para preservar el legado de los Juegos Olímpicos, la compañía donde trabajo está desarrollando la clonación neuronal de objetos, transformando videos de colecciones olímpicas en artefactos digitales en 3D. A través de esta tecnología los espectadores podrán explorar piezas de la historia olímpica de manera interactiva, como si las tuvieran en sus manos.

Conscientes de la responsabilidad ambiental, los Olímpicos de París 2024 están implementando, además, medidas para reducir la huella de carbono de la tecnología. Esta decisión incluye acciones como reducir el tamaño de los equipos de captura y transmisión de video, promover el alquiler de dispositivos en lugar de la compra, y planificar la segunda vida útil de este tipo equipos y otras piezas de hardware necesarias durante las competencias. Por ejemplo, más del 70% de los equipos como pantallas de televisión o computadores usados en las competencias serán alquilados y el 100% de los equipos comprados serán reacondicionados o reutilizados después de los juegos.

Se espera que la reducción del tamaño de las pantallas de 55 pulgadas a 32 pulgadas y la disminución en el número de televisores e impresoras derive en una significativa reducción en el impacto ambiental.

Los Juegos Olímpicos de París 2024 prometen ser los más innovadores hasta la fecha, gracias a las avanzadas implementaciones tecnológicas. Estos avances no solo mejorarán la experiencia de los espectadores y atletas, sino que también establecerán un nuevo estándar para futuros eventos deportivos. La tecnología está redefiniendo el deporte, ofreciendo experiencias más inmersivas, inclusivas y personalizadas y París 2024 es el escenario perfecto para mostrar el poder transformador de la tecnología en el deporte.

Por: Marcelo Bertolami*
*El autor es director de Socios Regionales y del equipo de Tecnología de Latam en Intel.

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes.

Lea también: Empresas tecnológicas, actores protagónicos en la tarea de cerrar la brecha digital