Durante la temporada, hay programados más de 75 eventos gratuitos, abarcando desde espacios académicos y de networking hasta actividades deportivas y ruedas de negocios.
La primera edición de Colombia Tech Week, que se llevará a cabo en Bogotá, Cali y Barranquilla del 26 de agosto al 6 de septiembre, reuniendo a inversionistas, fundadores de compañías, empresas y representantes gubernamentales de varios países de América Latina, ha confimado la presencia en el país de representantes de más de 150 firmas de capital de riesgo que tienen vehículos de inversión actvos como Softbank, Kaszek, Monashees, Valor y Endeavor Catalyst.
Esta semana tecnológica no se trata de un evento centralizado, sino una agenda descentralizada dividida en tres bloques; Bogotá, del 26 al 31 de agosto; Cali, el 2 y 3 de septiembre y Barranquilla, el 5 y 6 de septiembre, con un formato busca crear conexiones de valor en entornos sociales y deportivos, facilitando una interacción horizontal entre los participantes. Se inpira en las ‘tech weeks’ que existen en Nueva York, Londres, Miami y México.
Durante la temporada, hay programados más de 155 eventos gratuitos, abarcando desde espacios académicos y de networking hasta actividades deportivas y ruedas de negocios. Se espera la participación de más de 10.000 sistentes, así como actores clave del ecosistema tecnológico global como Binance, BBVA Spark, Deel y Stori
“Entendiendo la importancia del levantamiento de capital para el crecimiento económico de las startups Colombianas y de Latam, decidimos convertir al Colombia Tech Week como punto de encuentro de inversionistas globales. Buscamos que nuestro país sea reconocido por su dinamismo y capacidad de atraer capital y talento, impulsando así el fortalecimiento del ecosistema y crear oportunidades para todos”, señaló María José Echeverri del equipo fundador de Colombia Tech Week.
De acuerdo con datos del Banco de la República, durante el primer trimestre del 2024 el país recibió Inversión Extranjera Directa por US $3.620 millones, equivalentes al 3,6% del PIB trimestral. Lo que representa una disminución de US $489 millones en comparación con el mismo periodo de 2023, y de US $162 millones frente al trimestre inmediatamente anterior.
Este contexto destaca la importancia de crear nuevos espacios para conectar a las empresas locales con fondos de inversión que impulsen la economía del país. De modo que se fortalezca el ecosistema emprendedor, y en el mismo sentido se impulse el crecimiento económico y la generación de empleo, dinamizando diversos sectores de la economía nacional.
“Colombia Tech Week será un catalizador para fortalecer el ecosistema colombiano de la misma forma en que lo hacen países como Brasil y México. Las startups nacionales han logrado números que en otro momento parecían imposibles y crear eventos con una mirada internacional, que garanticen la tracción de inversionistas extranjeros de todas las latitudes, es clave para seguir posicionando a Colombia como epicentro tecnológico en la región”, comentó Juliana Gómez, Vicepresidente de SoftBank Investment Advisers.
La participación de Brasil como país invitado destaca la presencia de una misión conformada por el Ministerio de Tecnología de Brasil, SEBRAE, Apex y diversas startups y fondos de inversión. Los interesados en la agenda completa y en registrarse a los eventos pueden hacerlo a través del sitio web oficial del evento.
La Colombia Tech Week cuenta colaboración de aliados locales y globales como, Cobre, Stori, BBVA Spark, Addi, Corona, Grupo Bolívar-Davivienda, las Cámara de Comercio de Cali y Cámara de Comercio de Bogotá, Cluvi, Mawii, Bold, Microsoft, Factored, Pixis, Colsubsidio, Nido, Gobernación Valle del Cauca, Wizeline, Salesforce, entre otros.