Del 26 de agosto al 6 de septiembre, el país vivirá una agenda descentralizada de eventos que congregará a líderes del sector tecnológico, inversionistas y emprendedores.
Así como existen las semanas de la moda, ya son fijos en agendas de líderes del sector tecnológico, fundadores de startups e inversionistas, los espacios para asistir a semanas de la tecnología, conocidas como ‘Tech Week’, que reúnen múltiples eventos organizados por vehículos de inversión y startups para congregar al ecosistema tecnológico.
Existen en ciudades como Nueva York, San Francisco, Los Ángeles y Miami, así como en países como México. Colombia se está preparando para su primera ‘Tech Week’ con una agenda descentralizada dividida en tres bloques; Bogotá, del 26 al 31 de agosto; Cali, el 2 y 3 de septiembre y Barranquilla, el 5 y 6 de septiembre.
Detrás de esta iniciativa están Andrés Bilbao, fundador de Makers y miembro del equipo fundador de Rappi; Daniel Bilbao, cofundador y CEO de Truora; Nicolás Cruz, cofundador de Phylo Legal; Laura Forero, fundadora de Lens PR y Maria José Echeverri, chief of staff de Mavity. En conjunto, pudieron compilar más de 75 eventos que esperan cerca de 10.000 asistentes. En la página www.colombiatechweek.co se puede encontrar la agenda completa y los distintos registros.
“Nos trazamos dos objetivos, posicionar a Colombia como epicentro de innovación a nivel global, reuniendo 10.000 asistentes, 1.000 de ellos internacionales y por otro lado reunir a los fondos de inversión más importantes del continente”, comentó a Forbes Nicolás Cruz, cofundador de la Colombia Tech Week. “Hoy tenemos confirmación de más de150 fondos, en una labor titánica, reuniéndonos semanalmente con muchos de ellos y convenciéndolos de que Colombia es una parada obligada para cualquier actor que tenga incidencia en tecnología”.
Serán un dos semanas con una oferta de valor para todos los segmentos del emprendimiento latinoamericano, en las que sucederán eventos de talla internacional como lo son GoFest de la Cámara de Comercio de Bogotá, el Capital Summit de la Cámara de Comercio de Cali y el Latam Fintech Market de Colombia Fintech.
También sucederán torneos de padel, experiencias en helicóptero, recorridos gastronómicos por Bogotá, clases de spinning, talleres sobre inteligencia artificial, espacios académicos, almuerzos y cenas privadas de networking, ruedas de empleabilidad, ruedas de negocios entre inversionistas, corporativos y fundadores de compañías, así como eventos sectorizados por verticales como fintech, proptech, climatech, cripto, traveltech, entre otros.
“El gran propósito de esta iniciativa es ponernos en los ojos internacionales y posicionar Colombia como un epicentro de innovación y un foco de inversión a nivel global, esperamos que como resultado de todo el esfuerzo ayudemos a miles de emprendedores a encontrar fuentes de financiamiento, conectarse con entidades internacionales, encontrar talentos para sus compañías, establecer alianzas y relaciones de valor, con formatos diferentes, horizontales y dinámicos para que además disfrute la experiencia”, complementó Cruz.
Sólo en el 2023 hubo más de 400 eventos en Bogotá, Calí y Barranquilla, lo cual es un número que muestra el crecimiento del ecosistema, pero a la vez no representa el impacto que puede generar hacer una cantidad de eventos de calidad en una sola semana, lo que permite que inversores, empresarios y emprendedores provenientes de países como Estados Unidos, México, Brasil y Uruguay, coincidan en Colombia durante la temporada.
“Buscamos traccionar a todos estos actores, inversionistas y congregarlos en una sola temporada, de esta forma potenciar la marca país de Colombia, los emprendimientos y fundadores colombianos, promover la colocación de inversión extranjera y la generación de empleo en la industria tecnológica”, agregó Cruz.
Forbes Colombia, que tiene un liderazgo consolidado en el país con su cobertura especializada en negocios, inversiones, tecnología, emprendimiento, liderazgo y estilo de vida, se ha unido a la Colombia Tech Week como media partner.
Para esta versión, Brasil será el país invitado con una misión conformada por el Ministerio de Tecnología de Brasil, SEBRAE, Apex, Anprotec, Asociación Brasilera de startups, fondos como Monashees, Kaszek, Valor, Norte Ventures, Beacon Founders, entre otros y más de 60 startups.
Entre las entidades y organizaciones involucradas en los distintos eventos de la Colombia Tech Week están la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá, Cámara de Comercio de Bogotá, Cámara de Comercio de Cali, Colombia Fintech, Colcapital, Davivienda, Corona, Uniandinos, Ministerio de Tecnología de Brasil, Apex, Anprotec, Asociación Brasilera de Startups, Prochile y más de 50 aliados.
La Colombia Tech Week tiene apoyo de la Cámara de Comercio Bogotá, Cámara de Comercio de Cali, BBVA Spark, Stori, Bodytech, Deel, Dropbox, Docsend, Softbank, Bold, Kayyak Ventures, Binance, DevSavant/GrowthSavant, Cobre, Qroom, Mavity, Prenseable, Truora, Morrison Foerster, On.going/Eafit, Lens PR, MoreLatam, Universidad EAN, Addi, Baboom Marketing, Flapz, Phylo Legal, B Venture Capital, Corona, Davivienda, Monet, Bunker y Onkore.ai.
Siga las historias de tecnología en nuestra sección especializada
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada
Siga las historias de inteligencia artificial en nuestra sección especializada