Rincón lidera una de las compañias más emblemáticas de Colombia con una combinación de tradiciones centenarias e innovaciones futuristas.
Forbes Colombia ha anunciado que Sergio Rincón, presidente de Bavaria, será reconocido como el CEO del Año 2024. Este galardón destaca su liderazgo al frente de una de las compañías más emblemáticas del país.
El reconocimiento de el CEO del Año honra a líderes que impulsan el crecimiento sostenible, fomentan la inversión y promueven innovaciones estratégicas en sus organizaciones. Desde su nombramiento en junio de 2022, Rincón ha consolidado a Bavaria como un actor clave para el progreso de Colombia y la ha subido de puestos entre las empresas con mejor reputación en el país, según Merco Empresas.
Sergio Rincón es administrador de Empresas y especialista en Marketing por la Universidad Pontificia Bolivariana, cuenta con más de 25 años de experiencia en posiciones comerciales, logísticas y directivas. Antes de asumir la presidencia de Bavaria, Rincón lideró organizaciones de gran prestigio en la industria cervecera, como Grupo Modelo en México, Cervecería Nacional en Ecuador y Cervecería Backus en Perú.
Desde su llegada a Bavaria, Rincón ha impulsado inversiones estratégicas, como la construcción de la Cervecería del Atlántico en Palmar de Varela, con una apuesta de US$500 millones. Esta nueva planta, que comenzará a operar este año, podrá producir 6 millones de hectolitros anualmente, generando empleos y desarrollo económico en la región.
La compañía ha lanzado más de 32 productos nuevos en los últimos cuatro años, destacando la expansión del segmento de cervezas sin alcohol. Además, marcas icónicas como Aguila han fortalecido su posicionamiento, con esta última reconocida como la cerveza más valiosa de Colombia y dentro del Top 10 de Latinoamérica, según Brand Finance.
Rincón ha colocado la sostenibilidad en el centro de la operación de Bavaria. Un ejemplo destacado es que actualmente el 100% de sus cervezas se produce con energía solar, marcando un hito en la descarbonización de la industria cervecera nacional. Además, Bavaria ha implementado un sistema multimodal de transporte, utilizando trenes para reducir su huella ambiental en la logística.
El impacto de la compañía va más allá de la sostenibilidad, contribuyendo al tejido social y económico de Colombia. Su operación es equivalente a el 1% del PIB nacional y genera más de 90.000 empleos directos e indirectos. A través de su programa “Emprendedores Bavaria”, ha apoyado a más de 70,000 tenderos en todo el país, promoviendo la digitalización, inclusión financiera y formación empresarial.
Sergio Rincón encabeza comité directivo conformado por nueve vicepresidentes, cada uno a cargo de áreas estratégicas fundamentales para el crecimiento de Bavaria. Entre ellos se destacan Samira Fadul, vicepresidenta de Asuntos Corporativos, reconocida por Forbes como una de las mujeres más poderosas de Colombia; Álvaro de Luna, vicepresidente de Mercadeo, incluido en el ranking de los CMOs más influyentes del país; Alejandra Álvarez (Estrategia y Beyond Core), Ricardo Targino (Ventas), Eliana Voldman (Talento), Ricardo Abreu (Finanzas), Liliana Agudelo (Compras), Paulo Benegas (Logística) y Juan Carlos Pérez (Supply).
La ceremonia de entrega del premio se llevará a cabo el martes 19 de noviembre en un evento privado en Bogotá, en el marco del Foro de Economía y Negocios de Forbes Colombia 2024.
Esta semana, se anunció que Camila Escobar, CEO de Procafecol (la empresa detrás de Juan Valdez), será reconocida como la CEO del año 2024.
En los próximos días, Forbes Colombia también anunciará a los galardonados como Emprendedor del Año y Premio a la Excelencia Empresarial, que en ediciones anteriores ha reconocido a figuras como Luis Carlos Sarmiento Angulo y Jaime Gilinski.
El año pasado, el reconocimiento de el CEO del año fue Carlos Mario Giraldo, de Grupo Éxito.
Si usted desea que su marca sea parte de este evento, puede contactarnos aquí.