La cifra está en línea con las expectativas de los analistas que, según la última Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo, preveían una variación anual del PIB de 2,1%, aunque en lo corrido del año el dato (1,6%) es ligeramente inferior a lo proyectado para 2024 (1,8%).
El Dane reveló que en el tercer trimestre del año la economía creció 2% respecto al mismo período del año pasado, y que más de la mitad del crecimiento (1,1 puntos porcentuales, pp) fue aportado por agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, que en el citado período registró una expansión de 10,7%.
Después se situó el sector de Actividades Artísticas, Entretenimiento con un crecimiento de 14,1%, un peso del 3,5% en el PIB y un aporte de 0,5 pp, jalonado por juegos de azar, apuestas en línea y los servicios funerarios y de lavandería; Administración Pública y Defensa, Educación y actividades de salud humana con 2,1% y un aporte de 0,3 pp; y Comercio con 1% y un aporte de 0,3 pp.
En el sector primario, el Dane destacó el comportamiento de productos como el plátano, el arroz, otras frutas, así como el aguacate hass y el café.
En lo corrido del año, respecto al mismo periodo del año anterior, la economía registra un crecimiento de 1,6%. Las actividades económicas que más contribuyen a la dinámica del valor agregado son:
- Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca crece 8,9% (contribuye 0,9 puntos porcentuales a la variación anual).
- Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria; Educación; Actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales crece 4,2% (contribuye 0,7 puntos porcentuales a la variación anual).
- Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios; Actividades de los hogares individuales en calidad de empleadores; actividades no diferenciadas de los hogares individuales como productores de bienes y servicios para uso propio crece 9,8% (contribuye 0,4 puntos porcentuales a la variación anual).

La cifra del tercer trimestre está en línea con las expectativas de los analistas del mercado que, según la última Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo, preveían una variación del PIB de 2,1%, aunque el dato anual (enero-septiembre) de 1,6% sí es ligeramente inferior al proyectado para 2024 (1,8%).
En la misma rueda de prensa, el Dane reveló que en septiembre el ISE anual creció 1,2%, aunque ajustado por efecto calendario el dato fue 1,3%. Para el periodo enero-septiembre, el ISE en su serie original, registró un crecimiento de 1,72% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que, para el año 2023, de enero-septiembre registró un crecimiento de 0,63%.
Para 2024 y 2025 esperan un crecimiento de 1,8% y 2,6%, respectivamente, en línea con el pronóstico del Banco de la República para este año (1,9%).
Vea además: ¿Puede convertirse el sector agropecuario en el motor del crecimiento económico? Esto es lo que se necesita
En el segundo trimestre del año la economía creció 2,1%, jalonada por Agricultura con un crecimiento de 10,2%, Administración Pública (4,8%) y Actividades de entretenimiento (11,1%).
Con ello, el crecimiento del primer semestre fue 1,5%, en línea con las proyecciones del mercado y el propio Gobierno para 2024, en ese momento.
También le puede interesar: La economía creció 2,1% en el segundo trimestre impulsada por la agricultura y administración pública