Con más de 25 millones de usuarios en el país, la plataforma busca empoderar a creadores y promover contenido de fuentes confiables.

Con más de 25 millones de usuarios colombianos mayores de 18 años accediendo a la plataforma, la plataforma de video Youtube, que es propiedad de Google, quiere hacer resaltar, con nuevas funcionalidades, su rol como herramienta clave para educación, noticias y aprendizaje.

Giovanni Stella, country manager de Google en Colombia, recalcó el impacto que YouTube ha tenido en el país desde su llegada en 2011.

“Estamos aquí para celebrar YouTube y reafirmar la importancia que tiene. Es una plataforma que no solo conecta a los colombianos, sino que también les ofrece herramientas únicas para aprender, compartir y crecer. Más de la mitad de los usuarios colombianos ya ven YouTube directamente en sus televisores”, dijo Stella, durante un evento en Bogotá, dominado Youtube Impacta.

Lea también: La jugada maestra de YouTube para “cambiar el mundo”

Con un enfoque en la protección de marcas y usuarios, Stella destacó cómo YouTube ha implementado globalmente estándares de comunicación en línea.

“Hemos tomado medidas concretas para proteger a las marcas que hacen publicidad en nuestra plataforma, y seguimos evolucionando con los estándares de una buena comunicación digital”, sostuvo.

Responsabilidad digital: el marco de las 4R

Daniela Guerra, líder de responsabilidad para YouTube en Hispanoamérica, presentó el marco de responsabilidad de la compañía, conocido como las 4R: Remover, Resaltar, Reducir y Recompensar. Este esquema guía las acciones de la plataforma para garantizar contenido seguro y confiable.

“Más de 8.4 millones de videos y 3.26 millones de canales fueron eliminados en 2023 por violar nuestros lineamientos. Gracias a sistemas automatizados, el 96% de estos videos se detectaron antes de ser reportados por los usuarios”, explicó Guerra. “Nuestro sistema de recomendaciones conecta a los espectadores con contenido de alta calidad, y nuestros Lineamientos de la Comunidad están diseñados para abordar temas clave como desinformación, seguridad infantil y contenido violento”.

Foto: Getty Images.

Además, Guerra se refirió a el compromiso de YouTube con el desarrollo responsable de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial generativa.

“El año pasado, añadimos una función en YouTube Studio que permite a los creadores etiquetar contenido generado con inteligencia artificial, como parte de un compromiso anunciado en noviembre de 2023”, detalló.

YouTube Health para Hispanoamérica, presentó una de las innovaciones más destacadas del evento: el estante de contenido de salud. Esta nueva funcionalidad prioriza videos provenientes de fuentes autorizadas, alineadas con lineamientos de la Organización Mundial de la Salud y la Academia Nacional de Medicina de Estados Unidos.

“Hemos trabajado con la Fundación Santa Fe de Bogotá y estamos desarrollando un producto de primeros auxilios junto a la Cruz Roja para ofrecer información vital a quienes lo necesiten”, anotó Isaac Ochoa, gerente de socios estratégicos de Youtube Health para Hispanoamérica. “Este es solo el inicio de un ecosistema de salud en Colombia que combate la desinformación y proporciona mayor contexto a los usuarios”.

José Tena, gerente de socios estratégicos de YouTube News para Hispanoamérica, mencionó las funcionalidades de la plataforma para promover el acceso a información confiable. Entre estas se encuentran el stand de noticias de último momento y el carrusel horizontal de noticias destacadas.

“Conectar a los colombianos con contenido de alta calidad y contribuir a que tomen decisiones informadas ha sido uno de nuestros principales objetivos”, dijo.

Tena también enfatizó la importancia de estos desarrollos en un año marcado por elecciones globales. “2024 ha sido uno de los años más importantes en términos de responsabilidad informativa. Más de la mitad de la población mundial vivió elecciones, y YouTube tiene el deber de garantizar que exista una ciudadanía informada”, apuntó.

Karina Szmulewicz, gerente de socios estratégicos de YouTube Youth & Learning para Hispanoamérica, presentó iniciativas educativas diseñadas para el público colombiano. Una de ellas es el canal Mi Aula, que ofrece contenido alineado con los currículos del Ministerio de Educación para secundaria.

“Durante la pandemia, se perdieron 20 años de logros educativos según las Naciones Unidas. Esto nos motivó a desarrollar herramientas como Cursos YouTube, que ahora permiten a los creadores ofrecer cursos pagos directamente desde YouTube Studio en una versión beta limitada”, comentó Szmulewicz.

Además, calificó como exitosa la adopción de YouTube Kids, una aplicación independiente que acumula más de 100 millones de usuarios mensuales. “Hemos lanzado una experiencia supervisada para preadolescentes y adolescentes, garantizando un entorno seguro y educativo”.

Con estas nuevas funcionalidades, la plataforma de video busca empoderar a los creadores, colaborar con instituciones locales y priorizar contenido confiable.

“Sabemos que tenemos una gran responsabilidad”, concluyó Giovanni Stella. “Por eso estamos aquí, para reafirmar nuestro compromiso con Colombia y mostrar cómo seguiremos cumpliendo con esta responsabilidad”.

Siga la información de tecnología en nuestra sección especializada