Estas fueron las principales búsquedas de Google en Colombia en 2024: eventos deportivos, cultura pop, figuras nacionales como Richard Ríos y Rigoberto Urán, y mucho más.
El motor de búsqueda más popular del mundo presentó su informe anual ‘Year in Search’, que reveló los temas que despertaron el interés colectivo en 2024.
En Colombia, figuras nacionales como Richard Ríos, estrella emergente del fútbol colombiano, y Rigoberto Urán, ícono del ciclismo, encabezaron las tendencias en personajes más buscados en Google.
El reporte, diseñado para identificar saltos significativos en el interés a lo largo del año, expuso cómo los colombianos utilizaron Google para explorar desde hitos deportivos hasta dudas cotidianas.
“Uno con el buscador tiene una relación muy íntima y personal, haciéndole preguntas muy particulares”, explicó Giovanni Stella, gerente general de Google Colombia. “El buscador se vuelve siempre un reflejo de lo que está en la cabeza de la gente desde la perspectiva de impacto que suele tener”.
El 2024 fue un año de emociones colectivas. La selección colombiana alcanzó la final de la Copa América, desatando un aumento masivo en las búsquedas relacionadas con el torneo. Mientras tanto, eventos internacionales como el Mundial Femenino Sub-20 y la serie La Casa de los Famosos acapararon la curiosidad de los usuarios, al igual que temas globales como “¿Qué es la COP16?” y “¿Cómo van las elecciones en Venezuela?”.
En cultura pop, los colombianos buscaron detalles de estrellas musicales como Ángela Aguilar y Christian Nodal, y mostraron interés en películas como Intensamente 2 y La Sociedad de la Nieve. Incluso preguntas aparentemente simples, como “¿Por qué es festivo?”, evidenciaron la curiosidad por lo cotidiano.
“Lo bonito es que esto se refleja en este tipo de estudios para analizar las tendencias y los principales eventos que han pasado en el país”, recalcó Stella.
Lo más buscado en Google en Colombia en 2024:
Búsquedas populares:
● Copa América
● Eurocopa
● La Casa de los Famosos
● Richard Ríos
● Olimpiadas
● Griselda (Serie de TV)
● Elecciones en Venezuela
● Intensamente 2
● Mundial femenino sub 20
● Elecciones en los Estados Unidos
Personas:
● Richard Ríos
● Rigoberto Urán
● Nataly Umaña
● Alejandro Estrada
● Westcol
● Arturo Vidal
● Ángela Aguilar
● Daniel Muñoz
● Mariana Pajón
● Luisa Agudelo
Olimpiadas:
● Gimnasia Artística
● Natación Artística
● Escalada Deportiva Combinada
● Vela
● Levantamiento de Potencia (Paralímpicos)
● Breakdance
● Tiro con Arco (Paralímpicos)
● Surf
● Fútbol Olímpico
● Skateboarding In Memorial
● Omar Geles
● Akira Toriyama
● Liam Payne
● Piedad Córdoba
● Fabiola Posada
● Rodolfo Hernández
● Juan Izquierdo
● Javier Acosta
● Alec Musser
● Adam Harrison
Música:
● Ángela Aguilar
● Christian Nodal
● Alex Syntek
● Cazzu
● One Direction
● Belée
● Feid
● Linkin Park
● Peso Pluma
● Paris Jackson
Películas:
● Intensamente 2
● Deadpool vs Wolverine
● La Sociedad de la Nieve
● Romper el Círculo
● Kung Fu Panda 4
● Beetlejuice 2
● Bad Boys 4
● La Sustancia
● Venom 3
● Robot Salvaje
Deportistas
● Richard Ríos
● Rigoberto Urán
● Arturo Vidal
● Daniel Muñoz
● Mariana Pajón
● Luisa Agudelo
● Lamine Yamal
● Imane Khelif
● Ángel Barajas
● Darwin Nuñez
Las grandes preguntas del año:
¿Qué es?:
● ¿Qué es la Cop16?
● ¿Qué es la eutanasia?
● ¿Qué es Coquette?
● ¿Qué es el día cívico?
● ¿Qué es osteomielitis?
● ¿Qué es una asamblea nacional constituyente?
● ¿Qué es Temu?
● ¿Qué es una DANA?
● ¿Qué es la viruela del mono?
● ¿Qué es síncope? ¿Cómo?
● ¿Cómo van las elecciones en Venezuela?
● ¿Cómo votar en la Casa de los Famosos?
● ¿Cómo saber si debo declarar renta?
● ¿Cómo va el paro camionero?
● ¿Cómo van las elecciones en Estados Unidos?
● ¿Cómo va la Copa América?
● ¿Cómo se contagia la viruela del mono?
● ¿Cómo saber si soy beneficiario de renta ciudadana?
● ¿Cómo va la Eurocopa?
● ¿Cómo puedo convertirme en un mejor panadero?
¿Por qué?
● ¿Por qué las abejas son tan importantes?
● ¿Por qué se orina negro?
● ¿Por qué es festivo?
● ¿Por qué es el paro de camioneros?
● ¿Por qué sacaron a Isabella de la Casa de los Famosos?
● ¿Por qué el patinaje no es un deporte olímpico?
● ¿Por qué no se puede comer carne en Semana Santa?
● ¿Por qué Mbappe usa máscara?
● ¿Por qué canal transmite el partido de hoy?
● ¿Por qué Cuadrado no fue convocado?
El 2024 de Google en Colombia:
Google Colombia entregó 10.000 nuevas becas para Certificaciones de Carrera en áreas de alta demanda laboral como ciberseguridad en 2024, alcanzando un total de 25.000 becas otorgadas en tres años.
“Estamos orgullosos con el lanzamiento de 10.000 becas a comienzo de año junto a Mintic, que habiliten a 10.000 colombianos a trabajar en ciberseguridad”, expresó Giovanni Stella, gerente general de Google Colombia.
La compañía también enfocó esfuerzos en iniciativas educativas como “Formadores de Futuro”, un proyecto en conjunto con la Ed-Tech Hypercubus que ofrece recursos gratuitos para docentes y familias. Esta iniciativa busca acercar a niños y niñas a contenidos sobre programación, bilingüismo y seguridad digital básica.
“Hemos hablado y hemos lanzado plataformas y herramientas que puedan enseñar a los niños a empezar a tener una presencia digital de una forma segura para su desarrollo y para su formación”, agregó Stella.
En el ámbito de la inteligencia artificial, Google anunció que los usuarios pueden utilizar Gemini desde sus teléfonos móviles en Android e iOS, además del lanzamiento de Gemini Live para interacción por voz en español.
Herramientas como Gemini en Workspace y NotebookLM fueron presentadas para ofrecer opciones útiles y eficientes que complementen el trabajo cotidiano y fomenten la creatividad.
YouTube, propiedad de Google, también tuvo momentos relevantes durante el año.
“En YouTube tuvimos una alianza con Claro para transmitir los Juegos Olímpicos y lanzamos herramientas para encontrar contenidos certificados en temas como salud”, mencionó Stella.
. Gracias a la colaboración con Claro Sports, los Juegos Olímpicos fueron transmitidos a más de 17 países en la región. En Colombia, más de 12 millones de personas vieron YouTube en sus televisores, y más del 55% de las horas vistas en el canal de Claro Sports provinieron de dispositivos de televisión conectada.
Este año se llevó a cabo la quinta edición de los YouTube Works Awards en Colombia, donde se reconoció la creatividad e innovación en el sector publicitario.
Así mismo, se realizó el primer “YouTube Impacta” en el país, una iniciativa que incluye nuevas funcionalidades para que el contenido de salud y educación proveniente de fuentes acreditadas sea más visible.
Siga la información de tecnología en nuestra sección especializada