El operador se apresura por alcanzar el punto de equlibrio con la llegada de nuevos accionistas, explicó el CEO de Wom, Ramiro Lafarga, en entrevista con Forbes.

Ramiro Lafarga, CEO de Wom Colombia, reveló en una entrevista con Forbes que la compañía comenzará a desplegar u red 5G en el segundo semestre de este año, casi y un año y medio después que sus competidores.

“En el segundo semestre estaremos desplegando la infraestructura”, recalcó Lafarga.

Así se marca un nuevo capítulo en la trayectoria del cuarto operador móvil del país, que recientemente evitó la quiebra gracias a un cambio de accionistas y el respaldo de el gobierno.

La empresa fue adquirida por Sur Holdings, un grupo de inversores de Estados Unidos y Reino Unido, en una transacción cuyo valor no fue revelado. Novator Partners, anterior dueño de Wom, ahora es un accionista minoritario.

“Estamos en un proceso de reorganización que iniciamos en mayo del año pasado”, comentó Lafarga. “Con el nuevo accionista tendremos más recursos para alcanzar el punto de equilibrio más pronto que tarde”.

El Gobierno ha sido clave para la supervivencia de Wom. La empresa recibió un período de gracia de tres años para el pago del espectro de bandas bajas que la empresa tiene en concesión desde 2019 -la misma subasta en la que la empresa cometió un error poniendo un 0 demás– lo que le permitirá retomar estos pagos en 2029.

“Hemos avanzado con el Ministerio para acordar un retraso en el pago de las cuotas del espectro de las licencias de 4G, con intereses indexados a una tasa más alta que la inflación”, explicó Lafarga. “Esto nos da oxígeno para rentabilizar la compañía”.

Este respaldo no es casual. Analistas del sector apuntan a que el Gobierno busca evitar un duopolio de Claro y Tigo-Movistar, tras la intención de fusión entre estos últimos. También se quiere proteger los recursos previstos con el espectro asignado a Wom, que derivarían en un hueco fiscal en caso de una salida del mercado.

Desde su llegada a Colombia, Wom ha invertido más de $1.000 millones de dólares, instalando más de 5.100 antenas y abriendo 475 tiendas. Esto no solo mejoró la cobertura en zonas rurales, sino que también redujo las tarifas móviles en el país, donde el costo por gigabyte cayó un 52%. Actualmente, Wom cuenta con 7 millones de clientes, detrás de Claro (40,1 millones), Movistar (20,9 millones) y Tigo (15,1 millones).

Wom Colombia se seguirá concentrando en el negocio de móviles, mientras que planea a largo plazo expandir su oferta a otros negocios de telecomunicaciones, como internet fijo.

“El ecosistema está madurando y creciendo”, señaló Lafarga, quien asegura que cuando llegó al cargo en 2022, se encontró con una situación ‘bastante compleja’ con los competidores. “Hoy hay un espíritu más constructivo”.

Sin embargo, el camino no ha sido fácil. La empresa todavía opera con pérdidas, pero Lafarga es optimista: “El nuevo accionista ofrece un aire fresco y un oxígeno financiero. Una de las primeras cosas será buscar la rentabilidad del negocio para garantizar el crecimiento a largo plazo”.

En cuanto al despliegue de 5G, Lafarga indicó que planean iniciarlo en las principales ciudades del país.

“Es una obligación que estamos cumpliendo”, dijo el CEO de Wom Colombia. “Tenemos la red más moderna en 4G, así que la transición hacia el 5G es más natural y menos urgente”.

Con 2.100 empleados en nómina y 2.500 fuera de ella, Lafarga apuntó que la prioridad es garantizar la sostenibilidad del negocio móvil y diferenciarse por la calidad del servicio.

“Lo que no podemos descuidar es seguir manteniendo la buena relación con los clientes. En el largo plazo, eso será lo que nos distinga”, dijo.

Siga las historias de negocios en nuestra sección especializada