Mientras los fabricantes se esfuerzan por vender la idea de que una PC con IA hoy es imprescindible, los consumidores deberán evaluar si realmente necesitan estas innovaciones ya mismo o si es mejor esperar a que la tecnología madure y sus beneficios sean tangibles.
HP Inc. acaba de lanzar en Colombia su nueva generación de computadores con inteligencia artificial (IA), el HP Omnibook, sumándose a la tendencia de los fabricantes de tecnología que buscan convencer a los consumidores de que un PC con IA es indispensable en su vida cotidiana.
Con un procesador Intel Core Ultra 7 (Serie 2) y una NPU de 48 TOPS, la nueva máquina Copilot PC+ promete hasta 20 horas de autonomía y una serie de funcionalidades potenciadas por IA.
“El 80% de los PCs van a tener IA hacia 2028, según estimaciones de consultoras. La gente va a esperar que tengan IA así como esperan que tengan WiFi”, afirma Juan Esteban Gómez, category manager de HP Inc. en Colombia.
La apuesta de la compañía refleja la tendencia de la industria, en la que incorporación de capacidades de IA ya no es una opción, sino un estándar emergente.
Pero, ¿realmente la IA en los PCs es una revolución necesaria o simplemente una estrategia de marketing para vender más dispositivos?
Aunque la nueva HP Omnibook introduce herramientas como Poly Camera Pro, que permite la cancelación de audio, la traducción de videos y la modificación de fondos en videollamadas, su verdadero diferencial está en su diseño y rendimiento general, no necesariamente en sus capacidades de IA.
El HP Omnibook Ultra Flip es un dispositivo atractivo, con una pantalla OLED de alta resolución, un diseño ultraligero y una batería de larga duración. Sin embargo, sus funciones de IA todavía parecen estar en fase de maduración.
La aplicación AI Companion, desarrollada por HP, que usa modelos de inteligencia artificial de OpenAI, promete una experiencia basada en IA generativa, pero depende de una conexión a internet para operar, lo que condiciona el verdadero aprovechamiento de su NPU integrada.
Esto no es exclusivo de HP. Microsoft, Lenovo, Dell, ASUS y Samsung también han lanzado sus primeros dispositivos con certificación Copilot+, pero muchos de sus beneficios siguen dependiendo de futuras actualizaciones de software.
La promesa de funciones avanzadas como Recall, que permitirá buscar información en el historial del usuario a través de IA, aún no está disponible, lo que deja a estos dispositivos en una etapa de transición.
La gran pregunta es si los consumidores realmente necesitan una PC con IA hoy en día. Muchos usuarios podrían beneficiarse de funciones como transcripción automática en tiempo real o herramientas de edición de video potenciadas por IA, pero otras características promocionadas por los fabricantes todavía no justifican por completo la inversión en un nuevo dispositivo.
En Colombia la HP Omnibook llega con un precio de más de $8 millones (de pesos colombianos).
La inversión se trata de apostar por la tecnología de próxima generación puede garantizar una mayor durabilidad y preparación para el futuro. Sin embargo, también implica el riesgo de pagar un sobreprecio por funcionalidades que aún no están completamente desarrolladas o que podrían ser accesibles en modelos más económicos en los próximos años.
Las grandes marcas de tecnología están apostando fuerte por la inteligencia artificial en sus dispositivos. Microsoft con su Surface Laptop 7 y Surface Pro 11, Lenovo con su ThinkPad T14s y Dell con su Latitude 7455, entre otros, han lanzado equipos equipados con procesadores Snapdragon X Elite, con la promesa de experiencias de usuario potenciadas por IA. Sin embargo, la utilidad real de estas funciones aún está en fase de prueba.
Mientras los fabricantes se esfuerzan por vender la idea de que una PC con IA hoy es imprescindible, los consumidores deberán evaluar si realmente necesitan estas innovaciones ya mismo o si es mejor esperar a que la tecnología madure y sus beneficios sean tangibles.
Siga la información de tecnología en nuestra sección especializada