Según el Comité de la Regla Fiscal, el elevado nivel del deficit y de la deuda, que ya llega al 60% del PIB, ponen de presente la frágil situación de las finanzas públicas del gobiemo nacional, y mantiene la presion sobre las tasas de interes y la inflacion.

En un nuevo pronunciamiento, luego de que el Gobierno anunciara el Plan Fiscal de 2025, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal, Carf, advirtió que el déficit de 6,8% del año pasado revirtió el proceso de consolidación fiscal observado entre 2021 y 2023, poniendo de presente la frágil situación de las finanzas públicas.

“Para 2025, el Gobierno proyecta un déficit de 5,1% del PIB y una deuda del 60,6% del PIB, que aún no converge al ancla (55% del PIB)” señala el documento que es tajante en que para cumplir con la regla el Gobierno tendía que efectuar recorte de $46 billones en el Presupuesto General de la Nación (PGN) de $511 billones. 

El documento recuerda que aunque el Gobierno sostiene que sí cumplió con la regla, como resultado de la inclusión de Transacciones de Única vez (TUV) aprobadas por el Confis en diciembre de 2024 por $31,9 billones y de las medidas tomadas para reducir el gasto (COP 20,8 billones de los COP 28.4 billones de recorte presupuestal tuvieron impacto fiscal), la primera medida no contó con la opinión favorable del Carf.

“En ausencia de las TUV, que no contaron con opinión favorable del CARF, el balance primario neto estructural, el relevante para el cumplimiento de la regla fiscal, habría sido -1,8% del PIB, inferior al permitido por la ley. El Confis aprobó las TUV presentadas por el Ministerio en diciembre de 2024 y obtuvo el BPNE de -0.2% permitido por la ley”.

El documento también reitera que el recaudo tributario fue $71,2 billones (4,2% del PIB) inferior al programado en el (PGN) de 2024.

Según el Comité, más allá de las discusiones de carácter técnico alrededor de las TUV, su validez dependerá de que prueben tener efectos transitorios en el balance fiscal en los proximos dos años. 

“En todo caso, el elevado nivel del deficit y de la deuda ponen de presente la frágil situación de las finanzas públicas del gobiemo nacional, y mantiene la presion sobre las tasas de interes y la inflacion. La materializacion del menor recaudo tributario en 2024 tiene implicaciones fiscales persistentes, para 2025 y en adelante”. 

Y es que según el Comité, la estrategia del Gobierno para cumplir la regla fiscal en 2025 consiste principalmente en implementar una gestión mensual eficiente de caja que ayude a contener las presiones de gasto en el caso de que las metas de recaudo no se materialicen.

“Lo más efectivo, según el Carf, es el recorte presupuestal y concretar medidas para elevar los ingresos tributarios y de capital, mediante reformas a los tributos, gestión de la Dian efectiva y crecimiento de los ingresos de capital“.

También le puede interesar: Colombia incumplió con la regla fiscal en 2024: Gobierno se voló el límite por $21 billones