Aunque el crecimiento del PIB agropecuario fue excepcional, los analistas no esperan que se repita en 2025, ya que la producción de café se acerca a los niveles de 2019, lo que dificultará un crecimiento adicional significativo, y las siembras de frutales se han desacelerado
Con un crecimiento anual del 6,5% en el último trimestre de 2024, el sector agropecuario se consolidó como el de mayor crecimiento en la medición del año completo (8,14%), ganándole en un foto finish a las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación (8,13%), y aportando 0,8 puntos porcentuales a la variación anual de 1,7%.
Por ramas del agro, según un análisis de Bancolombia, el crecimiento del cuarto trimestre (variación anual) lo registró el café, con 33%, seguido de la ganadería (sector pecuario), con 6,6%, y los cultivos diferentes a café, con 4%.
Según el boletín técnico del Dane, dentro del sector agrícola, los cultivos de mayor crecimiento en producción en 4T (excluyendo el café) fueron cacao (43,9%), caña de azúcar (31%), leguminosas (18,5%) y arroz (18%).
El café fue, de lejos, la rama de mayor crecimiento porcentual, aunque aún se encuentra en fase de recuperación.
Con un crecimiento del PIB real en 2024 del 22,5%, el cultivo del grano superó en 2,7 veces la expansión del resto de cultivos (8,3%). Este repunte del café se da después de varios años de retroceso (2020 a 2022). El valor (nivel) del PIB real del cultivo de café durante 2024 se mantuvo un 10% por debajo del nivel registrado por el Dane para 2019.
En términos de producción cafetera, 2024 significó unacosecha de 14 millones de sacos de 60 kg, mientras que 2019 fue de 14,8 millones de sacos.
En la rama pecuaria, la ganadería y la porcicultura recuperaron algo de terreno frente a la avicultura. Sin embargo, según el anexo del boletín técnico del Dane, las variaciones anuales en la producción del 4T de 2024 fueron del 11,8% para el ganado bovino, 3,0% para el cerdo, -2,0% para el pollo y 7,9% para el huevo.
De acuerdo con el reporte de Bancolombia, esto sugiere varias conclusiones:
- El sector de ganadería bovina ha aumentado su enfoque en el mercado local, con un mayor sacrificio.
- La porcicultura sigue viendo el resultado de las inversiones de años anteriores.
- La avicultura de carne enfrenta el mercado con mayor cautela. Sin embargo, algunos análisis gremiales mencionan posibles dificultades en la importación de genética.
- El negocio del huevo de mesa continuó creciendo, favorecido por la reducción en el costo del alimento balanceado.
“El crecimiento del PIB agropecuario en 2024 fue excepcional y no esperamos que se repita en 2025”, advierte el análisis que plantea que la producción de café se acerca a los niveles de 2019, lo que dificultará un crecimiento adicional significativo; el ritmo de expansión en las siembras de frutales se ha desacelerado; y la reducción en el costo de los insumos agrícolas, que ha impulsado la producción, está llegando a su límite.
También le puede interesar: ¿Puede convertirse el sector agropecuario en el motor del crecimiento económico? Esto es lo que se necesita