El país se consolidó como el segundo de Latinoamérica con mayor número de profesionales incorporados a compañías internacionales, solo detrás de Chile, que tuvo un 67% en 2024.

Según el ‘Reporte global sobre la contratación internacional’, realizado por la plataforma Deel, la contratación de profesionales colombianos por parte de empresas extranjeras creció un 55% en el 2024. El país se consolidó como el segundo de Latinoamérica con mayor número de profesionales incorporados a compañías internacionales, solo detrás de Chile (67%).

El informe también detalla que el talento colombiano supera en demanda a mercados como México, Argentina y Brasil. Adicionalmente, en el último año, el país ocupó el segundo lugar en la región en cantidad de trabajadores contratados a través de Deel, solo detrás de Argentina.

“El incremento en la contratación global es una prueba del reconocimiento que han logrado los profesionales colombianos por su calidad, especialización y compromiso. Las empresas extranjeras continúan apostando por el talento local, impulsando el desarrollo de oportunidades laborales sin fronteras”, afirma Natalia Jiménez, directora de Desarrollo de Negocios para Latinoamérica en Deel.

¿Quiénes quieren el talento colombiano?

En cuanto a los países que más demandan el talento colombiano, Estados Unidos, México y Chile componen el top 3. Y, entre las profesiones más solicitadas están: ingenieros de software, especialistas en soporte al usuario y desarrolladores de negocio.

Además, Bogotá, Medellín y Cali están en el top 10 de las ciudades latinoamericanas con mayor número de trabajadores contratados por empresas extranjeras. Bogotá se ubica en la segunda posición, después de Buenos Aires (Argentina), mientras que Medellín y Cali ocupan el quinto y décimo lugar, respectivamente.

En cuanto a la remuneración, el informe de Deel revela que el salario de los trabajadores colombianos ha mostrado una tendencia positiva. En el último año, el pago promedio en dólares entre todas las posiciones contratadas aumentó un 6%, ubicando al país entre los de mayor crecimiento salarial en la región.

“Estos resultados reafirman que Colombia es un elemento clave en el mercado laboral global, generando oportunidades para sus profesionales y fortaleciendo su competitividad en la economía internacional”, concluyó Jiménez.

Lea también: Jaime Gilinski aumentó su fortuna en más de US$2.500 millones en febrero y se convirtió en el colombiano más rico