La Junta Directiva propondrá a la Asamblea de Accionistas la distribución del 50% de las utilidades con un dividendo ordinario de $1.265 por acción.

La multilatina dijo, al reportar sus resultados, que en 2024 se consolidó como una de las plataformas de infraestructura más relevantes en Latinoamérica, con 50.000 kilómetros de líneas de transmisión, 1.057 kilómetros de vías, que movilizaron más de 126 millones de vehículos, y más de 30.000 kilómetros de fibra óptica.

En el mismo período, ISA ganó 10 licitaciones en transmisión de energía, incluyendo ampliación a la red en Colombia y 135 refuerzos y mejoras a la red de ISA Energía Brasil. Además, se adjudicó la Ruta Orbital Sur en Chile y expandió su presencia en Panamá con la Ruta Panamericana Este.

“Estos nuevos proyectos representan inversiones por USD 859 millones ($3,8 billones)”, señaló la compañía que reportó ingresos consolidados de $15,8 billones, un Ebitda acumulado de $9,7 billones, con crecimiento de 12% y 7% frente al 2023, respectivamente, y una utilidad neta de $2,8 billones. 

Según la empresa, la variación positiva en los resultados financieros es el resultado de la entrada en operación de nuevos proyectos, al efecto positivo de los escaladores contractuales y al reconocimiento de la revisión tarifaria periódica de las transmisoras en Brasil en el tercer trimestre. 

Gracias a ello, la Junta Directiva propondrá a la Asamblea de Accionistas, que se realizará el próximo 16 de marzo, la distribución del 50% de las utilidades con un dividendo ordinario de $1.265 por acción (+14% frente a 2023).

También le puede interesar: Apagón de Chile fue ocasionado por evento que afectó las redes de transmisión, dice filial de ISA en ese país