China Harbour Engineering Company Limited Colombia (CHEC) dispone de seis meses, a partir de la notificación del acto administrativo, para realizar los estudios y diseños de la Etapa de Factibilidad, así como la presentación de los requisitos y documentos que requiera la Empresa Metro de Bogotá.
El Comité de Asociación Público Privada (APP) del Distrito otorgó concepto favorable a China Harbour Engineering Company Limited Colombia (CHEC) para iniciar la fase de factibilidad de la extensión de la Línea 1 del Metro de Bogotá, desde la calle 72 con avenida Caracas, hasta la calle 100 con Autopista Norte.
El documento de prefactibilidad correspondiente al proyecto de Asociación Público Privada de Iniciativa Privada (APP-IP) fue radicada el pasado 6 de diciembre por China Harbour ante la Empresa Metro de Bogotá (EMB).
Después de surtidos los trámites administrativos, técnicos, jurídicos, financieros y de riesgos correspondientes, se realizó, junto a la Secretaria Distrital de Movilidad, la presentación de dicha iniciativa ante el Comité de Asociaciones Público- Privadas del Distrito en una sesión el pasado jueves 6 de marzo.
Luego de considerar la importancia del proyecto para la movilidad de la capital, el Comité conformado por la Secretaría Distrital de Planeación (SDP), la Secretaría Distrital de Hacienda (SDH), la Secretaría Jurídica Distrital (SDJ), y la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, recomendó a la Empresa Metro otorgar concepto favorable para que CHEC continúe con la estructuración del proyecto en Etapa de Factibilidad.
Dentro de los 15 días calendario siguientes a tal notificación, la firma CHEC deberá radicar, ante la EMB, el cronograma de actividades a desarrollar durante la Etapa de Factibilidad.
Sin embargo, la expedición de la mencionada resolución no genera para la Empresa Metro de Bogotá y para CHEC ningún compromiso de aceptación de la iniciativa privada u otra obligación al respecto, según la Alcaldía.
“Si el resultado de la factibilidad es de interés de las partes se procederá a iniciar un proceso de licitación pública para la adjudicación del proyecto, en donde podrá participar CHEC como originador”.
El monto total de la inversión -tanto Capex como Opex- se estima en 4,3 billones de pesos (a precios constantes de diciembre de 2023), mientras que el plazo de la APP sería de 19 años y 6 meses, de los cuales 18 meses corresponden a preconstrucción, 3 años de construcción, 14 años y 6 meses de operación y mantenimiento, y 6 meses de reversión a la Empresa Metro de Bogotá.
De esta forma, la EMB acogió la recomendación del Comité de APP Distrital y mediante resolución notificó la decisión al originador CHEC, quien dispone según su propuesta inicial de un plazo de seis meses, contados a partir de la notificación del acto administrativo, para realizar los estudios y diseños de la Etapa de Factibilidad, así como la presentación de los requisitos y documentos adicionales que requiera la EMB.
Según la Alcaldía, esta APP de Iniciativa Privada, se alinea con las metas del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ 2024 – 2027, dado que el PDD estableció, dentro de los Programas del Objetivo Estratégico, la expansión del sistema de transporte público Metroferroviario, siendo una de las alternativas, la extensión de la Línea 1 del Metro de Bogotá hacia la calle 100.
La extensión de la Línea 1 del Metro de Bogotá descongestiona el nodo de la calle 72; se integra con la troncal de TransMilenio de la avenida 68 en la calle 100 y en la avenida Primero de Mayo; y con el proyecto Regiotram del norte en la calle 94 y la avenida NQS, ampliando la conectividad de la red de transporte masivo.
También le puede interesar: Cómo China se convirtió en el segundo socio comercial del país y en un actor clave en los proyectos de infraestructura