Está comprobado que el diseño y organización del hogar puede influir en el bienestar emocional de las personas.
El diseño de interiores se ha ido transformando de la mano con la innovación tecnológica y la conciencia ambiental, esto ha permitido una nueva corriente que responde al lujo armonioso y equilibrado. Este año, las tendencias en decoración apuestan por la incorporación de tecnología inteligente y, sobre todo, la creación de espacios que destaquen por su estética y funcionalidad.
Iluminación escultórica
Las lámparas y luces se convierten en piezas de arte, con diseños llamativos y materiales como vidrio soplado, metal pulido y cerámica.
El vidrio soplado se ha adaptado a las demandas modernas, incorporando diseños contemporáneos y colores vibrantes. Muchos talleres están utilizando vidrio reciclado, contribuyendo a la economía circular. Las piezas de vidrio soplado colombiano se exportan a países como Estados Unidos, Canadá y Europa, donde son valoradas por su autenticidad y calidad.
Vea también: Las botellas de vidrio se transformaron en la mina de oro de esta empresa colombiana
Lujo discreto
El estilo “quiet luxury” (lujo discreto) está dominando los espacios interiores este año. Con un enfoque en materiales de alta calidad como mármol, maderas nobles y texturas suaves, esta tendencia prioriza la elegancia sin esfuerzo ni complicaciones. Los colores neutros como el beige, blanco y grises cálidos son infaltables para crear ambientes atemporales.
Tecnología integrada
La domótica es la automatización y el control de los dispositivos de una vivienda o edificio. Esto se logra mediante un conjunto de tecnologías que permiten que los dispositivos se comuniquen entre sí y con el usuario.
Esta tendencia sigue creciendo, con sistemas de iluminación, climatización y seguridad controlados por apps. Electrodomésticos y muebles con carga inalámbrica también están ganando popularidad.
Diseño biofílico
El diseño biofílico consiste en incorporar elementos naturales como plantas de interior, paredes verdes y materiales orgánicos (madera, piedra y rattán) no solo para mejorar la estética, sino también para promover el bienestar y la serenidad en espacios cerrados. Tonos verdes y azules son esenciales para crear ambientes relajantes.

Colores de contraste
Aunque los neutros siguen siendo populares, los colores vibrantes como el azul cobalto, verde esmeralda y rojo terracota están en tendencia. Estos tonos se utilizan para dar acento en (cojines, cortinas, obras de arte) que dan personalidad y energía a los espacios.
Texturas y capas
Las texturas táctiles como telas bouclé, terciopelo y lino están en auge. Lo vemos en las prendas de vestir, en los tendidos de cama y diferentes espacios. Combinadas con alfombras peludas, cojines mullidos y mantas tejidas, crean ambientes de diseñador llenos de carácter.
Muebles curvos
Las formas redondeadas y suaves están reemplazando a los diseños angulares. Sofás curvos, mesas redondas, espejos ovalados son protagonistas, creando espacios más fluidos y con sensación de amplitud, gracias a que las curvas suavizan los límites de un espacio.

Espacios multifuncionales
Con el aumento del teletrabajo, los espacios multifuncionales son más importantes que nunca. Salas que también funcionan como oficinas o dormitorios con áreas de descanso y trabajo son tendencia. Los muebles modulares y plegables son clave para maximizar el espacio, son económicos y muy prácticos para armar.
Tecnología integrada
La domótica es la automatización y el control de los dispositivos de una vivienda o edificio. Esto se logra mediante un conjunto de tecnologías que permiten que los dispositivos se comuniquen entre sí y con el usuario.
Esta tendencia sigue creciendo, con sistemas de iluminación, climatización y seguridad controlados por aplicaciones. Electrodomésticos y muebles con carga inalámbrica también están ganando popularidad.
Estilo vintage y retro
Los muebles y decoraciones de los años 70s y 80s están de vuelta. Piezas como sofás chesterfield, lámparas de arco y mesas de centro de mármol pueden ser piezas centrales en apartamentos, oficinas, estudios.

Lea también: ¿Cómo organizar el espacio de trabajo para ser más productivo?