Las empresas del futuro demandan líderes que tengan el chip de innovación, impacto y rentabilidad. Forbes Trends exploró estas tendencias de la mano de expertos.

La primera versión del Foro Forbes Trends exploró las tendencias hacia el futuro del liderazgo, en un contexto en el que la gestión de los equipos es todavía más desafiante, por la revolución tecnológica, las nuevas modalidades de trabajo y la alineación con estándares más sostenibles.

En el panel ‘El despertar de los líderes: la gestión con propósito en la nueva economía’, conversamos con Carolina Marín, gerente HR O Boticário LATAM & USA; Emerson Forero, gerente Experiencia del Colaborador de Alquería, y Felipe Delgado, Executive Director PageGroup, para comprender a qué nos referimos cuando hablamos de innovación en el liderazgo y cómo las compañías pueden adoptarla.

Las empresas del futuro necesitan líderes que equilibren impacto y rentabilidad. La gestión con propósito ya no es opcional, es la clave del éxito.

“Cuando nos conectamos con el mercado estamos hablando de la importancia de quererse y del autoconocimiento, pues es lo que lleva a otro nivel a las personas. Nosotros trabajamos en ello y eso es lo que queremos impulsar no solo en nuestros líderes, sino en todas las personas de la organización: trabajar de adentro hacia afuera. De ahí surge la gerencia del amor propio alineada a esa relevancia del bienestar”, destacó Carolina Marín, gerente HR O Boticário LATAM & USA.

Felipe Delgado, Executive Director PageGroup, señaló que a pesar del impulso de compararse e ir a la vanguardia de lo que otros están haciendo. “Las organizaciones en cada una de las áreas y desde las cabezas deben elegir batallas, así como comenzar a reconocerse por algo que sea único y que debería concentrar esfuerzos en algo que sea relevante, que por eso puedan sobresalir dentro del mundo de opciones que tienen los colaboradores”.

Emerson Forero, gerente Experiencia del Colaborador de Alquería, compartió el ejemplo de su compañía, donde el propósito ha sido clave para vincular emocionalmente a los equipos y colaboradores. “Nutrir el futuro transformando sueños en realidades, ese es nuestro propósito, construido y legitimado, con metas alineadas, valores culturales enmarcados en el CLAP (Contribución, Legado, Audacia y Pasión) y sustento académico. Detrás de todo esto, los resultados es lo que hacemos tangibles y nos llevan a ser hoy la empresa B más grande Colombia”.

Vea el panel completo en el canal de YouTube de Forbes Colombia

Vea también: Lo que le espera a Colombia con la llegada de los pagos inmediatos y las finanzas abiertas

No se pierda el foro Forbes Trends completo en nuestro canal de YouTube