Con 5,7 millones de usuarios, Sanitas es la EPS más grande del país y su accionista, Keralty, interpuso una demanda contra el gobierno colombiano por US $5 millones.
Un año después de haber anunciado la intervención de EPS Sanitas, la Superintendencia de Salud anunció la prórroga de la medida con el argumento de que se “mantienen los causales de intervención contemplados en el artículo 114 del Decreto Ley 663 de 1.993”.
“La intervención tiene como objetivo corregir ciertas situaciones que requieren atención lo más pronto posible, especialmente para beneficio de los más de 5 millones de mujeres, hombres, adultos mayores, adolescentes y niños afiliados a esta EPS. Por tal razón, nuestro mensaje de hoy es de tranquilidad”, dijo entonces el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
A pesar de que el gobierno tiene intervenidas 8 EPS y maneja la salud del 30 millones de los colombianos por esa vía, de un total de 53 millones de afiliados, la situación del sistema no ha mejorado y, por el contrario, se ha acentuado con la escasez de medicamentos.
Según la Asociación de Hospitales y Clínicas, Sanitas es la segunda entidad que más adeuda dinero a prestadores de servicio, con una cartera en mora de más de $523.000 millones.
Sanitas es la EPS más grande del país con 5,7 millones de usuarios y su accionista, Keralty, interpuso una demanda penal contra el gobierno colombiano por la intervención del Gobierno a la entidad prestadora de salud (EPS) Sanitas.
La demanda fue presentada ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), del Banco Mundial, y busca una indemnización de US $5 billones. En este caso, los accionistas de Keralty apelaron al tratado bilateral de inversiones firmado entre Colombia y España en 2005.
También le puede interesar: Gobierno intervino EPS Sanitas “para evitar el colapso al que se dirigía”