A pesar de la reducción observada en el dato anual en marzo, el IPC se mantiene por encima del rango meta del Banco de la República (2% - 4%), que en la última reunión de su Junta Directiva mantuvo la tasa de intervención en 9,5%.

El Dane reveló que el dato mensual de la inflación en marzo fue 0,52% y que la variación anual cayó a 5,09%, es decir, 2,27 puntos porcentuales menor que la reportada en el mismo periodo del año anterior (7,36%).

El comportamiento mensual del IPC total en marzo (0,52%) se explicó principalmente por la variación mensual de las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Alimentos y bebidas no alcohólicas. En marzo de 2024, la variación mensual había sido de 0,70%.

El dato mensual estuvo por debajo de la estimación del mercado (0.58%) y de la mediana de la encuesta del Banco de la República (0,61%).

A pesar de la reducción observada en el dato anual en marzo hasta 5,09%, el IPC se mantiene por encima del rango meta del Banco de la República (2% – 4%) que, en la última reunión de su Junta Directiva, mantuvo la tasa de intervención en 9,5%.

De hecho, como lo ha reconocido la Junta, se trata de una tasa de interés contractiva que, en términos reales, se mantiene en niveles altos (4.2%) y por encima de la vigente en marzo (4.0%). 

La próxima reunión de la Junta para tomar decisiones sobre tasa de intervención se realizará el 30 de abril. Desde ya se anticipa un nuevo pulso entre los codirectores que consideran que debe bajar y quienes prefieren mantener una postula cautelosa. 

Los precios que subieron y los que bajaron

En marzo, las mayores variaciones se presentaron en las divisiones Salud (1,01%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,86%).

En la primera división, los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: exámenes de laboratorio para particulares: de sangre, bacteriológicos, etc. (1,68%), consulta médica general con médico particular (1,67%) y servicios médicos auxiliares no hospitalarios (1,56%).

En la división de Alimentos y bebidas no alcohólicas los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: condimentos y hierbas culinarias (6,49%), hortalizas y legumbres frescas (6,36%) y café y productos a base de café (5,08%). Las mayores disminuciones se reportaron en las subclases: tomate de árbol (-7,52%), zanahoria (-7,03%) y tomate (-3,77%).

Por niveles de ingreso, el IPC presentó el siguiente comportamiento en marzo: Vulnerables (0,55 %), Pobres (0,54 %), Clase media (0,53 %) e Ingresos altos (0,49 %).

Por otra parte, el comportamiento anual del IPC total en marzo (5,09%) se explicó principalmente por la variación anual de las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Alimentos y bebidas no alcohólicas.

La división Restaurantes y hoteles registró una variación anual de 7,34%, siendo esta la mayor
variación anual.

En febrero, el dato mensual de la inflación fue 1,14% y la variación anual repuntó a 5,28%.

También le puede interesar: Inflación se resiste a bajar: en febrero, la variación mensual fue 1,14% y el dato anual subió a 5,28%