La agencia puso en duda el cumplimiento de la regla fiscal en 2025, en un entorno de volatilidad política y políticas impredecibles.
Moody´s, la única de las tres grandes calificadoras que mantiene el grado de inversión a Colombia en Baa2 aunque con perspectiva negativa, alertó del posible incumplimiento de la regla fiscal en 2025 por el actual entorno político y económico que enfrenta el país.
En un análisis advierte que, a pesar de los intentos del gobierno por controlar el gasto el año pasado, una importante escasez de ingresos contribuyó a un déficit mayor de 6,8% del PIB, que superó sus expectativas y las de las autoridades.
“Los ingresos tributarios de $71.2 billones (4,2% del PIB) en 2024 fueron inferiores a los proyectados en el Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2024”, advierte la calificadora que una vez más destaca los controles y equilibrios institucionales del país que han contribuido a limitar cambios radicales en las políticas del actual gobierno.
A pesar de ello, señala, un entorno de políticas nacionales impredecibles y el ruido político en general seguirán socavando el crecimiento, lo que complicará aún más los resultados fiscales.
El pasado 4 de marzo, Fitch Ratings redujo la perspectiva crediticia del país de estable a negativa como resultado del deterioro de las finanzas públicas. Además, reafirmó la calificación crediticia del país en BB+.
En su análisis, Moody´s pone el dedo en la llaga al advertir que la relación deuda/PIB aumentó más de seis puntos porcentuales en un año hasta el 60% y destaca que la relación intereses/ingresos de la administración pública subió al 16% desde el 12,6%.
“La carga de intereses sigue siendo elevada por encima de la de sus pares con calificaciones similares”, dice el reporte que señala que el gobierno ha sobreestimado constantemente los ingresos para justificar un mayor gasto en apoyo a sus políticas, aunque estas estimaciones se han revisado a la baja desde 2023.
“Repetir esta situación en 2025 empeoraría los indicadores de deuda pública y aumentaría la probabilidad de incumplimiento de la regla fiscal, lo que afectaría la credibilidad de la política fiscal”, concluye.
También le puede interesar: Moody’s mantiene el grado de inversión a Colombia, pero rebaja su perspectiva de estable a negativa