Meta y Microsoft presentan hoy sus resultados trimestrales, con expectativas de ingresos récord en medio de tensiones comerciales y caída en sus acciones.
Los resultados de dos de las pocas empresas estadounidenses valoradas en billones de dólares se publicarán la tarde del miércoles, cuando Meta y Microsoft actualicen a los inversionistas, dando inicio a una semana crucial para las acciones de tecnología de alto perfil, mientras que los aranceles complican el apetito de los inversionistas por el crecimiento impulsado por la inteligencia artificial.
Datos clave
- Meta y Microsoft divulgarán los resultados financieros de los primeros tres meses de 2025 poco después de las 4 p.m. EDT.
- Wall Street espera que ambos titanes de la costa oeste establezcan nuevos récords tanto en ingresos como en ganancias para el primer trimestre del calendario.
- Las previsiones de consenso apuntan a US $68.400 millones en ingresos y US $3.22 en ganancias por acción (US $24.100 millones en ingresos netos) para Microsoft, según datos de FactSet, lo que representaría un aumento del 11% interanual en ventas y un salto del 10% en beneficios.
- Los analistas proyectan que Meta alcanzará US $41.400 millones en ingresos y US $5.23 en ganancias por acción (US $13.500 millones en ingresos netos), lo que representa un incremento del 14% en ventas y una expansión del 11% en la línea de fondo.
Contexto clave
Microsoft es la segunda empresa más valiosa de EE. UU. con una capitalización de mercado de $2.9 billones, y Meta es la sexta empresa más grande con una capitalización de $1.4 billones. Meta y Microsoft son dos de las llamadas “siete magníficas” empresas tecnológicas, junto con Alphabet (matriz de Google), Amazon, Apple, Nvidia y Tesla.
Este grupo conforma un tercio de la capitalización total del mercado del S&P 500 gracias a su enorme influencia en el auge de la inteligencia artificial. Microsoft aprovecha su potencial en IA a través de su unidad de computación en la nube empresarial Azure y su participación en OpenAI, matriz de ChatGPT, mientras que Meta acaba de lanzar una aplicación competidora del dominante generador de IA, ChatGPT, llamada Meta AI.
Las acciones de Meta y Microsoft han caído este año en medio de una baja general en el mercado bursátil, ya que el perfil de riesgo de los inversionistas se ha debilitado. Las acciones de Meta cayeron un 5% y las de Microsoft un 7% en lo que va del año hasta el martes, excluyendo dividendos, aunque eso es mejor que las pérdidas del 15% o más de Amazon, Apple y Nvidia, todas con una exposición mucho mayor a China que Meta y Microsoft.
Tangente
El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, y el ex CEO de Microsoft, Steve Ballmer, estuvieron entre los 10 multimillonarios cuya fortuna cayó más durante los primeros 100 días del presidente Donald Trump, perdiendo un total combinado de US $30 mil millones, según cálculos de Forbes.
Lo que hay que observar
El jueves será otro día de resultados dobles para las siete magníficas, ya que el gigante minorista Amazon y el fabricante del iPhone, Apple, compartirán sus resultados trimestrales.
Cita crucial
“Estos son unos días clave para los mercados y el mundo tecnológico”, comentó Dan Ives, analista de Wedbush. La guerra comercial es una “variable X clave para las acciones tecnológicas”, señaló Ives, y agregó que los informes de esta semana deberían dar una idea de cómo se ha mantenido la demanda entre empresas y consumidores en medio de la incertidumbre económica.
Lea también: Amazon rechaza haber considerado publicar el costo de los aranceles en su plataforma online