“En Colombia, los rieles tecnológicos por donde se procesan la mayor cantidad de transacciones de pago fueron construidos hace más de tres décadas y aún hoy siguen en uso”, explicó el cofundador de Akua.
Las fintechs han llegado a ponerle competencia a las entidades tradicionales en todos los segmentos del sectro financiero y la adquirencia no se quedó atrás. Akua, la paytech de procesamiento y aceptación de pagos en Latinoamérica, lanzó la primera plataforma de adquirencia nativa en la nube, potenciada por inteligencia artificial y conectada directamente a Visa y Mastercard.
La paytech construyó desde cero, en 8 meses, un servicio que permite a los comercios y compañías procesar y aceptar pagos con tarjetas de manera rápida y confiable. “Logramos en meses lo que a otros les tomó años y millones de dólares, incorporando IA en la base de nuestra solución. Todo gracias a nuestro equipo de amplia experiencia en empresas tecnológicas de América Latina, alineado con una cultura de ejecución eficiente.”, comenta Carlos Marín, CEO de Akua.
La nueva solución unifica el procesamiento de transacciones y otras funcionalidades como pagos a través de links, tokenización, Tap to Phone, seguridad de nivel bancario certificada y reportes en tiempo real, en una sola plataforma.
La inteligencia artificial está presente en todo, desde el análisis y prevención de fraudes, hasta automatización de contracargos y conciliaciones, facilitando transacciones seguras y eficientes, y permitiendo que cualquier compañía pueda aceptar pagos con un sistema de aplicaciones modulares, todo visible para sus clientes a través de un dashboard integral con información en tiempo real.
“En Colombia, los rieles tecnológicos por donde se procesan la mayor cantidad de transacciones de pago fueron construidos hace más de tres décadas y aún hoy siguen en uso”, explica Marín. “Esto ha llevado a que la infraestructura de pagos, en muchos casos, tenga problemas de confiabilidad y disponibilidad, con funcionalidades limitadas o incompletas, sin una real integración regional y con sobrecostos para comercios y usuarios”.
La plataforma está diseñada para empresas que buscan una solución de pagos sin depender de múltiples proveedores. Entre ellas están fintechs, bancos, retailers y plataformas digitales que necesitan velocidad de integración, escalabilidad, seguridad y precios transparentes.
“Nosotros decidimos no parchar lo que estaba roto, sino construir algo completamente nuevo, con IA, en la nube, con tecnología modular y lista para escalar regionalmente. Salimos hoy a producción en Colombia reconociendo que esto es solo el comienzo de nuestra expansión por América Latina”.
En de 8 meses, además de la nueva plataforma, la compañía ha logrado una ronda de inversión de más de US$4 millones, un equipo de 30 profesionales y las certificaciones PCI DSS Level 1, GDPR e ISO 27001 con los más altos estándares de seguridad a nivel mundial. Con contratos ya firmados en Colombia y conversaciones activas con bancos líderes de la región, Akua inicia su proceso de expansión hacia México, Perú, Argentina, Uruguay y Brasil.
Lea también: Servibanca llevará Bre-B a sus cajeros para permitir retiros de efectivo de envíos instantáneos