El conglomerado financiero y empresarial parece estar listo para hacer multimillonarias inversiones en inteligencia artificial.
El miércoles, en un evento poco habitual por su despliegue, Grupo Aval y Microsoft oficializaron una alianza que pone a la inteligencia artificial en el centro de la estrategia digital del conglomerado financiero colombiano, que también opera en Centroamérica.
Todos los presidentes de las entidades de Aval estuvieron presentes. El mensaje era claro: este no es un proyecto más de transformación tecnológica.
Según Daniel Verdwyvel, gerente general de Microsoft Colombia, el acuerdo no se limita a vender licencias ni instalar soluciones en la nube. “Esto no es solo adoptar o implementar, sino imaginar lo que se quiere y acompañarlos”, dijo. Lo que se firmó, en sus palabras, es una alianza “basada en un propósito conjunto y una visión de futuro”.
Grupo Aval ya ha desplegado herramientas de IA generativa como Microsoft 365 Copilot Chat para automatizar procesos internos y mejorar la productividad de sus empleados. La compañía también está probando plataformas low-code y no-code para acelerar el desarrollo de servicios digitales, con una infraestructura de ciberseguridad como base transversal.
María Lorena Gutiérrez, presidenta del grupo, dijo que la relación con Microsoft se está reconfigurando con un nuevo nivel de coordinación.
“Vamos a tener un comité con Microsoft y con todos los presidentes de las entidades para construir juntos”, explicó Gutiérrez. “Esto implica un trabajo hacia el futuro”.
Para una organización que atiende a más de 16 millones de clientes bancarios y casi 18 millones en AFP, el giro hacia la IA representa tanto una necesidad operativa como una jugada estratégica. Solo este año, Aval consolidó 36 casos de uso de IA generativa y afirma haber alcanzado una red de más de 20 millones de usuarios únicos en Colombia.
La entidad de innovación y consultoría del grupo, ADL Digital Lab, lidera parte del esfuerzo. Su presidenta, Ana Margarita Albir, lo resume así: “Hay tres dimensiones en las que vamos a ver una aceleración del uso de IA: a nivel individual, para reimaginar procesos y para agregar valor”.
Uno de sus productos recientes, llamado Pedrito Cuadrado, funciona como un asistente digital inmobiliario que conecta clientes con ofertas de crédito.
La alianza también incluye formación, redes de conocimiento y un esquema de gobernanza conjunto para dar seguimiento a los proyectos.
Microsoft, que compite en tecnología empresarial con compañías como Amazon, Oracle y Google, no es un actor nuevo en los procesos de digitalización empresarial en América Latina, pero el acuerdo con Aval plantea un experimento más ambicioso: traducir su tecnología en ventajas concretas para una de las estructuras financieras más grandes en la región.
“La capacidad de innovar más rápido a menor costo ya existe”, dijo Verdwyvel. “Cada vez es más importante diferenciarse, tener procesos optimizados, ser ágiles”.
Siga las historias de tecnología en nuestra sección especializada