Según la Upra del Ministerio de Agricultura, entre enero y marzo las exportaciones agropecuarias y agroindustriales se ubicaron en US$ $3.683 millones, con un crecimiento de 36,9% frente al mismo periodo de 2024.

Las exportaciones agropecuarias y agroindustriales de Colombia alcanzaron US$ 1.395 millones en marzo y un crecimiento del 135%, según datos de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, Upra, del Ministerio de Agricultura con base en las cifras del Dane.

Esta cifra representa un incremento de 51,3 % en comparación con el mismo mes del año anterior marca un punto de inflexión en el sector agroalimentario colombiano, que sigue demostrando su fortaleza frente a las demandas internacionales. Este resultado representa la cifra más alta desde 1995, año en que se comenzaron a registrar datos comparables.

El crecimiento en el primer trimestre de 2025 también fue significativo: US$ 3.682 millones con un alza del 36,9%, y 1.446.100 toneladas, los mayores registros para este período en más de 30 años.

Este resultado es impulsado por un aumento tanto en el valor como en el volumen, lo que refleja un sector en expansión y en constante consolidación en los mercados internacionales.

Entre los principales productos que contribuyeron a este crecimiento se encuentran, según un análisis de Analdex: café, té, cacao, especias y sus preparados (97,7%), Aceites y grasas fijos de origen vegetal (52,3%) y productos animales y vegetales en bruto (7,7%).

Dora Inés Rey, directora (e) de Upra señaló el logro como un reflejo del esfuerzo y la competitividad de los productores colombianos. “Colombia se sigue consolidando como un referente en la exportación de productos agroindustriales, lo que trae beneficios directos para la economía nacional”, comentó.

Café y cacao

Según el boletín de la Upra, uno de los principales impulsores de este aumento ha sido el café, que experimentó un crecimiento del 131,3 % en comparación con marzo de 2024, alcanzando un valor de US$ 311,5 millones. El café, símbolo por excelencia de Colombia, sigue consolidándose como uno de los principales motores de las exportaciones del país. Este notable crecimiento subraya la resiliencia del sector, que ha logrado adaptarse y mantenerse competitivo a nivel internacional, a pesar de los desafíos globales.

Otros productos agropecuarios colombianos que también vieron incrementos, fueron las flores, con un aumento de US$ 52,4 millones (+23,8 %) y el cacao y sus derivados, con un crecimiento de US$ 31 millones (+144,2 %), subrayan la capacidad del país para diversificar y ampliar su oferta en mercados internacionales, consolidándose en diversas categorías de exportación.

Volumen y crecimiento constante

El volumen de las exportaciones también ha experimentado crecimiento con 510.515 toneladas exportadas en marzo de 2025 y un incremento del 13 % frente al mismo mes de 2024. En particular, el café se destacó con un aumento del 42,2 %, mientras que el aguacate registró un impresionante crecimiento del 94,5 %. Este crecimiento en volumen no es casualidad. A lo largo de los primeros tres meses del año, los productos agropecuarios y agroindustriales colombianos han experimentado un aumento sostenido, reflejando una tendencia positiva que se ha mantenido durante el trimestre.

Los productos como azúcar, con un aumento del 26,8 %, y aceite de soya, con un notable incremento del 373,2 %, siguen demostrando la fortaleza del sector, que continúa ganando terreno y ampliando su presencia a nivel global.

Lea más: El viaje de la flor colombiana: así una rosa cruza el continente en menos de 72 horas